Correlación cito histológica de tumores en el sistema nervioso central
Palabras clave:
neoplasias del sistema nervioso central, citodiagnóstico/métodosResumen
Se revisaron un total de 88 biopsias del sistema nervioso central realizadas en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante el año 2010; a 36 se les realizó el diagnóstico transoperatorio por el método de la impronta por aplastamiento o crashing con el objetivo de establecer el valor de la citología para el diagnóstico de estos tumores. Se obtuvieron un total de 29 verdaderos positivos y seis verdaderos negativos, con un falso positivo y cero falsos negativos. La sensibilidad del método citológico fue de 100%; la especificidad de 86%, el valor predictivo positivo fue de 100%, el valor predictivo negativo de 86% y la eficiencia y la precisión de 97%. Se analizan los factores que incidieron en los errores cometidos y se concluye que este estudio es un método útil y rápido para el diagnóstico de estos tumores.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).