Utilidad de la siembra acupuntural en el tratamiento de la coroidopatía serosa central
Palabras clave:
coriorretinopatía serosa central, terapia por acupunturaResumen
Se realizó un estudio cuasi experimental con 20 pacientes que asistieron a la Consulta de Retina del Centro Oftalmológico del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con diagnóstico clínico de coroidopatía serosa central en el período de abril de 2010 a febrero de 2011, a los que se les aplicó tratamiento de siembra acupuntural en los puntos IG4 y H2 en la primera consulta y en el primer, el segundo y el tercer mes de seguimiento. A todos se les realizó la historia clínica oftalmológica -en la que se recogieron los antecedentes patológicos personales y los factores de riesgo- y un estudio de la región macular con oftalmoscopia directa e indirecta y biomicroscopía del segmento posterior con lentes precorneales de 78 dioptrías. Se recogió mensualmente la toma de la agudeza visual y se efectuó el estudio del segmento posterior; además se les pidió que refirieran cómo se sentían. Predominó el sexo masculino, entre los 30 y 50 años de edad, el stress constituyó el mayor factor de riesgo, la disminución de la agudeza visual y el escotoma central positivo fueron los síntomas y signos más frecuentes, se apreció una mejoría de la agudeza visual y de los síntomas al mes de tratamiento con la siembra acupuntural y a los tres meses la mejoría de la agudeza visual fue de 0,9-1,0 en el 95% de los pacientes; solo uno no mejoró su visión.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).