Anomalías de número, forma y tamaño de los dientes (II parte)
Palabras clave:
anomalías dentarias, anodoncia, genesResumen
En el período comprendido entre septiembre de 2011 y julio de 2012 se realizó en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara una revisión de las publicaciones impresas, clásicas y frecuentes, y se emplearon buscadores especializados de información científica para obtener datos actualizados sobre las anomalías en el número, la forma y el tamaño de los dientes. La búsqueda constituye la segunda parte de otra anteriormente publicada en esta Revista y se enriqueció a través del intercambio con investigadores de la mencionada temática. Los contenidos teóricos encontrados fueron debidamente analizados y criticados por los autores para seleccionar la información a utilizar, la que se agrupó, para su presentación, en cuatro subtemas: I. Medio ambiente, genética y alteraciones dentarias, II. Asociación con alteraciones sistémicas, III. Genes y desarrollo dentario y IV. Perspectivas futuras. El acopio, la discriminación y el ordenamiento de los contenidos revisados dio lugar a este documento teórico que representa un nuevo producto útil como material docente y que brinda información actualizada sobre tan controvertido tema.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).