Sangrado digestivo alto por esofagitis necrotizante aguda. Presentación de un paciente

Autores/as

  • Juan Alberto Moré Cabrera Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Javier Cruz Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Mario Orlando Hernández Cubas Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

hemorragia gastrointestinal, esofagitis, necrosis

Resumen

La esofagitis necrotizante aguda es una enfermedad rara que se reconoce por el aspecto negro difuso del esófago asociado a cambios histopatológicos de necrosis de la mucosa esofágica que se aprecia en la endoscopia. Se presenta un paciente masculino de 80 años que fue ingresado en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” por presentar un sangrado digestivo alto al que se le diagnosticó una necrosis esofágica aguda; luego de la aplicación de tratamiento médico el paciente evolucionó satisfactoriamente y fue egresado de la institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Alberto Moré Cabrera, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Javier Cruz Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Residente de Cirugía General.

Mario Orlando Hernández Cubas, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Gastroenterología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Citas

1. Casamayor Callejas E, Rodríguez Fernández Z, Goderich Lalán JM. Sangrado digestivo alto: consideraciones actuales acerca de su diagnóstico y tratamiento. Medisan [Internet]. 2010 [citado 22 Abr 2014];14(5):591-601. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v14n5/san02510.pdf

2. Pérez Jara JL, Naranjo García L, Ricardo García A. Morbimortalidad por sangrado digestivo alto. Hospital Clínico Quirúrgico. Banes. Enero 2007-Diciembre 2008. Rev Ciencias Holguín [Internet]. 2011 [citado 22 Abr 2014];17(1):1-12. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/711/583

3. Morales Uribe CH, Sierra Sierra S, Hernández Hernández AM, Arango Durango AF, López GA. Hemorragia digestiva alta: factores de riesgo para mortalidad en dos centros urbanos de América Latina. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2011 [citado 22 Abr 2014];103(1):20-24. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082011001100004

4. De la Cruz Guillén AA, Sánchez Espinosa JR. Presentación sindromática del sangrado digestivo alto variceal y no variceal en el servicio de Urgencias de un hospital público de segundo nivel del estado de Chiapas. Análisis descriptivo y comparativo con la prevalencia nacional. Med Int Mex [Internet]. 2013 [citado 22 Abr 2014];29(5):449-57. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=96534&id_seccion=1479&id_ejemplar=9434&id_revista=47

5. Nuevo González JA, Marín Casajús O, Miranda Bautista J, Castuera Gil AI. Síndrome del esófago negro como causa de hemorragia digestiva aguda. Emergencias [Internet]. 2012 [citado 22 Abr 2014];24(4):337-338. Disponible en: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/sindrome-del-esofago-negro-como-causa-de-hemorragia-digestiva-aguda/

6. Julián Gómez L, Barrio J, Atienza R, Fernández-Orcajo P, Mata L, Saracíbar E, et al. Esofagitis necrotizante aguda. Una patología poco conocida. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2008 [citado 22 Abr 2015];100(11):701-705. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v100n11/original5.pdf

7. Román Fernández A, López Álvarez A, Fossati Puertas S, Areán González I, Varela García O, Viaño López PM. Esófago negro (necrosis esofágica aguda) tras anestesia subaracnoidea. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2014 [citado 12 May 2016];61(7):401-3. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S003493561300162X

8. Ramos R, Mascarenhas J, Duarte P, Vicente C, Casteleiro C. Esofagitis necrosante aguda: análisis retrospectivo. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2008 [citado 22 Abr 2014];100(9):583-5. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v100n9/nota1.pdf

9. Gurvits GE. Black esophagus: acute esophageal necrosis syndrome. World J Gastroenterol [Internet]. 2010 [citado 2 Feb 2015];16(26):3219-3225. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2900712/

10. McLaughlin CW, Person TD, Denlinger CE. Management of acute esophageal necrosis syndrome. J Thorac Cardiovasc Surg [Internet]. 2011 [citado 20 Feb 2014];141(3):e23-e24. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022522310014315

Descargas

Publicado

2016-10-03

Cómo citar

1.
Moré Cabrera JA, Cruz Rodríguez J, Hernández Cubas MO. Sangrado digestivo alto por esofagitis necrotizante aguda. Presentación de un paciente. Acta Méd Centro [Internet]. 3 de octubre de 2016 [citado 3 de julio de 2025];10(4):54-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/763

Número

Sección

Informes de Casos