Nefropatía crónica grado 5 multicomplicada secundaria a hiperoxaluria primaria. Valor del diagnóstico etiológico
Palabras clave:
fallo renal crónico, hiperoxaluria primariaResumen
Se presenta un paciente joven, de origen africano, con historia previa de litiasis renal constatada a la edad de 10 años e infecciones recurrentes del tracto urinario y una pielonefritis aguda grave; siete años después arribó al estadio 5 de la enfermedad renal crónica sin seguimiento nefrológico. Inició terapia con diálisis peritoneal automatizada y más tarde hemodiálisis. Recibió trasplante renal de donador vivo emparentado que fracasó al décimo día en el contexto de un rechazo mediado por anticuerpos y la evidencia de cristales de oxalato de calcio a nivel del parénquima renal y en los espacios urinarios que confirmaba el diagnóstico de hiperoxaluria primaria. Reincorporado a hemodiálisis periódica se expone a un injerto hepático donado por otra hermana, con adecuada recuperación. Se admite a los cuatro meses por sepsis, absceso gigante de la pared abdominal anterior, infarto cerebral, choque y muerte. Es importante establecer el diagnóstico etiológico de la nefropatía subyacente a fin de decidir la pauta terapéutica adecuada.Descargas
Citas
1. Mulay SR, Kulkarni OP, Rupanagudi KV, Migliorini A, Darisipudi MN, Vilaysane A, et al. Calcium oxalate crystals induce renal inflammation by NLRP3-mediated IL-1β secretion. J Clin Invest [Internet]. 2013 [citado 12 Abr 2015]; 123(1):236-46. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23221343
2. Scales CD, Smith AC, Hanley JM, Saigal CS. Prevalence of kidney stones in the United States. Eur Urol [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2015];62(1):160-5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22498635
3. Martín M, Martín Reyes G, Torres de Rueda A, Toledo Rojas R, Jironda C, García I, et al. Hiperoxaluria primaria de diagnóstico tardío en paciente joven con insuficiencia renal crónica avanzada. Nefrología (Madrid)[Internet]. 2011 [citado 12 Abr 2015];31(2):227-9. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-hiperoxaluria-primaria-diagnostico-tardio-paciente-joven-con-insuficiencia-renal-cronica-X021169951105154X
4. Bhasin B, Ürekli HM, Atta MG. Primary and secondary hyperoxaluria: understanding the enigma. World J Nephrol [Internet]. 2015 [citado 12 Abr 2015];4(2):235-44. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25949937
5. Belostotsky R, Pitt JJ, Frishberg Y. Primary hyperoxaluria type III--a model for studying perturbations in glyoxylate metabolism. J Mol Med (Berl) [Internet]. 2012 [citado 22 Abr 2015];90(12):1497-1504. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22729392
6. Cochat P, Hulton SA, Acquaviva C, Danpure CJ, Daudon M, De Marchi M, et al. Primary hiperoxaluria Type 1: indications for screening and guidance for diagnosis and treatment. Nephrol Dial Transplant [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2015];27(5):1729-36. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22547750
7. Hoppe B. An update on primary hyperoxaluria. Nat Rev Nephrol [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2015];8(8):467-75. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22688746
8. Bollée G, Cochat P, Daudon M. Recurrence of crystalline nephropathy after kidney transplantation in APRT deficiency and primary hyperoxaluria. Can J Kidney Health Dis [Internet]. 2015 [citado 25 Mar 2016];2:31. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26380104
9. Hori T, Egawa H, Kaido T, Ogawa K, Uemoto S. Liver transplantation for primary hyperoxaluria type 1: a single-center experience during two decades in Japan. World J Surg [Internet]. 2013 [citado 12 Abr 2015];37(3):688-93. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23188539
10. Nair P, Al-Otaibi T, Nampoory N, Al-Qabandi W, Said T, Halim MA, Gheith O. Combined liver and kidney transplantation in primary hyperoxaluria: a report of three cases and review of the literature. Saudi J Kidney Dis Transpl [Internet]. 2013 [citado 12 Nov 2015];24(5):969-75. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24029263
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).