Malformación arteriovenosa cervical. Presentación de una paciente
Palabras clave:
malformaciones arteriovenosas, traumatismos craneocerebralesResumen
La malformación arteriovenosa en cabeza y cuello sintomática en el adulto es una enfermedad infrecuente y potencialmente fatal. Se describen el manejo quirúrgico y el resultado en una paciente diagnosticado con malformación arteriovenosa cervical que ingresó en la Sala de Neurocirugía del Hospital “Arnaldo Milán Castro”. La paciente asistió a la institución por dolor cervicobraquial bilateral y lumbociático derecho desde hacía cuatro años que se acompañaba de acroparestesias y debilidad marcada y progresiva de ambos miembros inferiores. Una resonancia magnética nuclear informó un proceso ocupativo intracraneal extramedular a la altura del segmento cervical C-6 y C-7, por lo que se decidió tratamiento quirúrgico (se realizaron una laminectomia y una exceresis total de la lesión). Se tomó muestra para biopsia que informó malformación arteriovenosa cervical. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y continúa con seguimiento.Descargas
Citas
1. Lynn P, Trouchot V, Montesinos MR, Debpnis DL. Malformación arteriovenosa gigante facial del adulto. Resección y reconstrucción con colgajos libres. Rev Argent Cir [Internet]. 2013 [citado 2 Sept 2016];105(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2250-639X2013000300004
2. Bombin F, Kotlik A, Seguel SG, Pizarro SC, Aliaga SE. Malformación arterio venosa cervical compleja sintomática. Rev Chil Cir [Internet]. 2015 [citado 2 Sept 2016];67(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000100012
3. Contreras LS, Lugo PA, Canseco ÁL, Gómez CR, Lozano OJ, Gómez CO, et al. Embolización de malformación arteriovenosa subcorticoventricular talámica izquierda. Reporte de caso. Evid Med Invest Salud [Internet]. 2012 [citado 2 Sept 2016];5(1):25-28. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2012/eo121e.pdf
4. Redondo P. Clasificación de las anomalías vasculares (tumores y malformaciones). Características clínicas e historia natural. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2004 [citado 2 Sept 2016];27 Supl 1:9-25. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v27s1/original1.pdf
5. Sierre S, Teplisky D. Diagnóstico y tratamiento de las malformaciones vasculares en niños. Estado actual y estado del arte. Intervencionismo [Internet]. 2016 [citado 8 Ene 2017];16(3):30-48.Disponible en : http://revistaintervencionismo.com/wp-content/uploads/2016/03/2016_03_Revision.pdf
6. De Miguel R, López-Gutiérrez JC, Boixeda P. Malformaciones arteriovenosas: un reto diagnóstico y terapéutico. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2014 [citado 2 Sept 2016];105(4):347-58. Disponible en: http://www.actasdermo.org/es/malformaciones-arteriovenosas-un-reto-diagnostico/articulo/S0001731013002366/
7. Krings T. Vascular malformations of the spine and spinal cord*: anatomy, classification, treatment. Clin Neuroradiol [Internet]. 2010 [citado 2 Sept 2016];20(1):5-24. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20229203
8. Aadland TD, Thielen KR, Kaufmann TJ, Morris JM, Lanzino G, Kallmes DF, et al. 3D C-arm conebeam CT angiography as an adjunct in the precise anatomic characterization of spinal dural arteriovenous fistulas. AJNR Am J Neuroradiol [Internet]. 2010 [citado 2 Sept 2016];31(3):476-80. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19850761
9. Martín González R, Sieirac PI, Martínez Vila E. Enfermedades no degenerativas de la médula espinal. Medicine [Internet]. 2015 [citado 2 Sept 2016];11(78):4687-4697. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541215000967
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).