Tumor de células epitelioides perivascular (PEComa) uterino, un raro tumor

Autores/as

  • Kenia González Valcárcel Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Eliecer Anoceto Armiñana Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Osmani Alba Turiño Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Irene Carmen Rodríguez Santos Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Yandi Ariel Machado Hernández Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Armando Eugenio Iglesias Yera Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Juan Antonio Suárez González Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Joel Alsina Vázquez Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Alexander Miguel Martínez Pérez Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara
  • Yarisleidy Cabrera Abreu Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Palabras clave:

neoplasias de células epitelioides perivasculares, útero

Resumen

Se trata de una paciente de 47 años de edad, de raza blanca, con antecedentes de ser sordo-muda y de retraso mental así como de padecer diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial esencial, para lo que lleva tratamiento. En esta ocasión acudió a su área de salud por sangramiento vaginal de seis meses de evolución; le realizaron examen físico y ultrasonido ginecológico y le diagnosticaron un fibroma uterino, por lo que fue remitida al Hospital Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” para ser intervenida quirúrgicamente. En el acto quirúrgico la maniobra de extracción del cuello uterino fue difícil; fue recibido en varios fragmentos. El estudio anatomopatológico informó la presencia en el cuello uterino de un tumor de células epitelioides perivascular (PEComa). Los PEComas son una familia de tumores de origen mesenquimal con características citomorfológicas e inmunohistoquímicas similares dadas por la presencia de células epiteliodes y fusocelulares con citoplasma eosinófilo o claro que tienen íntima relación con la vasculatura y característicamente co-expresan marcadores melanocíticos y mioides. Son tumores extremadamente raros que, debido a su disposición perivascular, pueden ubicarse en cualquier parte del cuerpo (en la literatura se describen en diversas partes), así como afectar a cualquier edad o sexo; aunque llama la atención su mayor predisposición hacia el sexo femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kenia González Valcárcel, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Anatomía Patológica. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Eliecer Anoceto Armiñana, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I y II Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Osmani Alba Turiño, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I y II Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Irene Carmen Rodríguez Santos, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I y II Grado en Anatomía Patológica. Profesora Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Yandi Ariel Machado Hernández, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Licenciado en Citohistopatología

Armando Eugenio Iglesias Yera, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I y II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Juan Antonio Suárez González, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I y II Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Joel Alsina Vázquez, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Alexander Miguel Martínez Pérez, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Yarisleidy Cabrera Abreu, Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Villa Clara

Residente en Ginecología y Obstetricia

Citas

1. Kurman R, Hedrick L, Ronnett B. Blausteins pathology of the female genital tract [Internet]. 6th ed. New York: Springer; 2011[citado 17 Ene 2017]. Disponible en: http://www.springer.com/us/book/9781441904881

2. Christopher F, Krishnan K, Mertens F. World Health Organization Classification of Tumours. Pathology and Genetics of Tumours of Soft Tissue and Bone [Internet]. Lyon, France: IART Prees; 2002 [citado 17 Ene 2017]. Disponible en: https://www.iarc.fr/en/publications/pdfs-online/pat-gen/bb5/BB5.pdf

3. Rosai J. Rosai and Ackermans Surgical pathology [Internet]. 10th ed. New York: Mosby; 2011 [citado 17 Ene 2017]. Disponible en: https://www.elsevier.com/books/rosai-and-ackermans-surgical-pathology-2-volume-set/rosai/978-0-323-06969-4

4. Nucci MR. Foundation in Gynecologic pathology [Internet]. Boston: Elsevier; 2009 [citado 17 Ene 2017]. Disponible en: https://elsevier.ca/product.jsp?isbn=9780443069208

5. Weidner N, Dabbs DJ, Peterson M. Female reproductive system. En: Weidener N, Cote RI, Suster S, Weiss LM. Modern Sugical Pathology. 2nd ed. Philadelphia: Saunders - Elsevier; 2009. p. 1330.

6. Cuevas Herreros Ó, Escobar Lezcano L, Rodríguez Blaco M, Artigas Raventós V. PEComa, un raro tumor de células epiteloides. Rev Esp Cir [Internet]. 2015 Ago [citado 17 Ene 2017]; 93(7): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-pecoma-un-raro-tumor-celulas-S0009739X13002571

Descargas

Publicado

2017-10-03

Cómo citar

1.
González Valcárcel K, Anoceto Armiñana E, Alba Turiño O, Rodríguez Santos IC, Machado Hernández YA, Iglesias Yera AE, et al. Tumor de células epitelioides perivascular (PEComa) uterino, un raro tumor. Acta Méd Centro [Internet]. 3 de octubre de 2017 [citado 1 de julio de 2025];11(4):85-92. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/862

Número

Sección

Sesión Clínico Patológica