Sepsis neonatal de inicio precoz en una unidad de cuidados neonatales: gérmenes asociados

Autores/as

  • Odalis de la Caridad Aríz Milián Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales" http://orcid.org/0000-0002-9677-6211
  • Ana Miriam Clemades Méndez Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales" http://orcid.org/0000-0001-6548-6361
  • Judy Faure Guerra Hospital General “Daniel Codorniú Pruna”, Placetas
  • Yaquelin Pérez Martínez Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”
  • Naylan García Benavides Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales"
  • Yinet Mederos Cabana Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales"

Palabras clave:

sepsis neonatal, factores de riesgo, gérmenes

Resumen

Introducción: la sepsis de inicio precoz es la que ocurre en las primeras 72 horas de vida o está relacionada directamente a factores gestacionales y del periparto (o a ambos). Debido a que esta enfermedad presenta signos y síntomas inespecíficos se requiere de una oportuna utilización de los estudios microbiológicos. Objetivo: describir los gérmenes aislados en los recién nacidos con factores de riesgo que desarrollaron sepsis de inicio precoz. Método: se realizó un estudio analítico de grupos comparativos con elementos de enfoque mixto. La población estudio estuvo conformada por 312 neonatos con factores de riesgo que ingresaron en la Sala de Neonatología entre 2015 y 2017. Resultados: se relacionaron la localización y la progresión clínica de neonatos con el número de factores de riesgo. La sepsis no probada por estudio microbiológico, y dentro de ella las formas menos graves de la enfermedad, se presentaron en el 78,6 y el 48,6% respectivamente. Conclusiones: dos de cada diez neonatos con factores de riesgo para la sepsis enfermaron, predominó la infección del torrente sanguíneo y se destacaron los gérmenes Gram positivos como responsables en la génesis de la sepsis neonatal precoz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odalis de la Caridad Aríz Milián, Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de Pediatría en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ana Miriam Clemades Méndez, Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de II Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar de Pediatría en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Auxiliar.

Judy Faure Guerra, Hospital General “Daniel Codorniú Pruna”, Placetas

Especialista de I Grado en Neonatología

Yaquelin Pérez Martínez, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de Pediatría en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Naylan García Benavides, Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales"

Especialista de I Grado en Neonatología. Profesora Instructora de Pediatría en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Yinet Mederos Cabana, Hospital Ginecoostétrico "Mariana Grajales"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Neonatología. Profesora Instructora de Pediatría en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. Alessandrini Garaboa N, Sarmiento Portal Y, Marquez Concepción Y, Portal Miranda ME, Vara Cuesta O. El recién nacido pretérmino con infección de inicio precoz. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Nov-Dic [citado 4 Ene 2018];19(6):1014-1027. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000600007&lng=es

2. Ruiz Peláez JG, Romero Pradilla R, Buitrago López A, Villegas Rosales J, Jiménez Fadul AM. Guía de práctica clínica / recién nacido: sepsis neonatal temprana. Guía No.06. Bogotá: Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS; 2013. p. 23-6. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_rnsn/GPC_Completa_Sepsis.pdf

3. Islas Domínguez LP, Cardiel Marmolejo L, Sánchez Medina O. Septicemia neonatal temprana. ¿Cuándo iniciar antibióticos? Rev Mex Pediatr [Internet]. 2012 Ene-Feb [citado 4 Ene 2018];79(1):12-17. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp121c.pdf

4. Zea-Vera A, Turin CG, Ochoa TJ. Unificando los criterios de sepsis neonatal tardía: propuesta de un algoritmo de vigilancia diagnóstica. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2014 Apr [citado 4 Ene 2018];31(2):358-63. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4320120/

5. Roig Álvarez T, Martínez Enríquez A, Santurio Gil A, Fernández Rodríguez AJ. Valor predictivo de algunos exámenes de laboratorio clínico en la infección neonatal bacteriana precoz. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2009 Abr-Jun [citado 5 Ene 2018];81(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000200001

6. Díaz Álvarez M, Acosta Batista B, Claver Isás D, Fernández de la Paz MT, Martínez Izquierdo A. Aspectos clínico-epidemiológicos de las infecciones por Streptococcus pyogenes en el período neonatal. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2008 Ene-Mar [citado 5 Ene 2018];80(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000100007

7. Genes L, Lacarrubba J, Mir R, Céspedes E, Mendieta E. Sepsis neonatal. Caracterización en recién nacidos de muy bajo peso. Experiencia de once años. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2013 Aug [citado 5 Ene 2018];40(2):145-154. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032013000200005&lng=en

8. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Diminishing racial disparities in early-onset neonatal group B streptococcal disease-United States, 2000-2003. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [Internet]. 2004 Jun [citado 5 Ene 2018];53(23):502-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15201842

9. Álvarez Rodríguez JM, Soler Chacón M, Guerra Arévalo E, García Guerrero Y, Sánchez Díaz L. Epidemiología de las infecciones de inicio precoz en el Servicio de Neonatología del Hospital General “Orlando Pantoja Tamayo”. Medisan [Internet]. 2013 Dic [citado 5 Ene 2018];17(12):9051-9056. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013001200004

10. Verdecia Charadán A, Antuch Medina N, Rousseaux Lamothe S, Reyes Matos I. Riesgos maternos asociados a sepsis neonatal precoz. Rev Inf Cient [Internet]. 2017 [citado 5 Ene 2018];96(1):74-83. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/32/3317

11. Pérez Rivas RA. Factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana en recién nacidos del Hospital Alemán Nicaragüense en el período de enero a junio de 2015 [tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2015. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/1545/1/58961.pdf

12. Villarroel Huillca N. Cuidados de enfermería en sepsis neonatal en servicio de neonatología del HRGDV – Abancay [tesis]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2017. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2945/ENSvihun.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. Ferrer Montoya R, Rodríguez de la Fuente F, Estévez Llovet MC, Cuesta García YL, Licea Gómez R. Factores de riesgo materno de la infección de debut precoz en neonatos pretérminos. 2010. Multimed [Internet]. 2011 Abril-Junio [citado 17 Abr 2016];15(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2011/v15-2/5.html

14. Figueroa González LA, Cervantes Buitrón DV. Factores de riesgo de infección del recién nacido hospitalizado en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Gabriel Dávila de la Ciudad de Tulcán durante el periodo de julio del 2006 a mayo del 2007 [tesis]. Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2007. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2090

15. Pérez RO, Lona JC, Quiles M, Verdugo MA, Ascencio EP, Benítez EA. Sepsis neonatal temprana, incidencia y factores de riesgo asociados en un hospital público del occidente de México. Rev Chil Infectol [Internet]. 2015 Ago [citado 17 Abr 2016];32(4):387-92. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000500003

16. Pérez Santana P, Clemades Méndez A, Mederos Cabana Y, Navarro Ruiz M, Arbelo Hernández I, Molina Hernández O. Sepsis neonatal grave en una unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2015 Ene-Mar [citado 17 Abr 2016];87(1):50-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000100007

17. Mesquita M, Avalos S, Godoy L, Álvarez E. Valor predictivo del hemograma en la sepsis neonatal. Pediatr [Internet]. 2011 Abr [citado 17 Abr 2016];38(1):23-30. Disponible en: https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/213/192

18. Cordero Rodríguez M, Sanchén Casas A, González Jorge A, Fernández Adán E. Relación del aislamiento microbiano en líquido amniótico con la sepsis neonatal. AMC [Internet]. 2009 Mar-Abr [citado 17 Abr 2016];13(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

19. Simonsen KA, Anderson-Berry AL, Delair SF, Davies HD. Early-onset neonatal sepsis. Clin Microbiol Rev [Internet]. 2014 Jan [citado 17 Abr 2016];27(1):21-47. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24396135

Descargas

Publicado

2019-04-05

Cómo citar

1.
Aríz Milián O de la C, Clemades Méndez AM, Faure Guerra J, Pérez Martínez Y, García Benavides N, Mederos Cabana Y. Sepsis neonatal de inicio precoz en una unidad de cuidados neonatales: gérmenes asociados. Acta Méd Centro [Internet]. 5 de abril de 2019 [citado 1 de julio de 2025];13(2):151-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/932

Número

Sección

Artículos Originales