Amiloidosis renal versus nefropatía diabética, a propósito del método clínico. Presentación de una paciente
Palabras clave:
amiloidosis/diagnóstico, nefropatías diabéticasResumen
Se presenta una paciente de la sexta década de la vida que padece diabetes -tipo 2- de cinco años de evolución, que está controlada con dieta y con hipoglucemiante oral a baja dosis y que debutó con un síndrome nefrótico. En la evaluación clínica, y al valorar los resultados de los procedimientos diagnósticos efectuados, se constató que no reunía los criterios que incluye la nefropatía diabética. Con tales elementos, al no precisar estigmas de algún proceso morboso que justificara el síndrome nefrótico, la discusión clínica se orientó hacia la posibilidad de una enfermedad glomerular, primitiva o secundaria, versus nefropatía diabética. Se propuso realizar una biopsia renal para establecer el diagnóstico de certeza, que resultó: amiloidosis renal con patrón mesangial mínimo clase II; esto permitió esclarecer un planteamiento clínico discutible o no concluyente.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).