Un paso más hacia la calidad total en las organizaciones de salud cubanas
Palabras clave:
calidad de la atención de salud, organizaciones en saludResumen
El Sistema de Gestión de la Calidad en las instituciones médicas constituye un paso más hacia la calidad total en las organizaciones de salud cubanas. Para el logro y el cumplimiento de este aspecto se necesita, primeramente, saber qué es y cómo implementarlo, lo que llevaría a la adquisición de una cultura por la calidad. Existe la necesidad de divulgar y socializar, una vez más, la pretendida información, y de saber que se trata de un tema muy amplio y de mucha utilidad, además se conoce que la ciencia ha avanzado en todos sus campos y que, junto a ella, se han desarrollado e incorporado los nuevos conceptos de calidad a nivel internacional -estos contenidos hoy son objeto de estudio en muchas carreras universitarias cubanas-; toca a la salud “no quedarse atrás” pues es de las ciencias más favorecidas con esta disciplina. Sirva este trabajo para fortalecer un conocimiento muy necesario e imprescindible en la era médica actual cubana.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).