Características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados con úlcera grave de la córnea

Autores/as

Palabras clave:

úlcera grave de la córnea, perforación corneal, descematocele

Resumen

Introducción: la úlcera corneal grave es una enfermedad que no tratada oportunamente suele cursar con complicaciones y secuelas y llegar a comprometer la función visual, por lo que requiere de estricto seguimiento y de ingreso hospitalario.
Objetivo: describir el comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de úlcera grave de la córnea.
Métodos: estudio descriptivo, transversal en 52 pacientes hospitalizados con diagnóstico de úlcera grave de la córnea en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019.
Resultados: predominaron los hombres (67,3%) con edades de 60 años y más, este mismo grupo etario fue el de mayor número de pacientes (63,4%), el 75% tenían procedencia rural y aquí el sexo masculino aportó un 50%, las enfermedades sistémicas se manifestaron como principal factor predisponente en un 69,2%, en el 71,2% de las muestras para cultivo se aislaron bacterias, por lo que la vancomicina y la ceftazidima en colirios fortificados se utilizaron, cada una, en 40 de los pacientes del estudio, el 34,6% presentaron complicaciones y fue la perforación corneal (19,2%) la predominante, el 67,3% mantuvieron una estadía hospitalaria de ocho a 14 días.
Conclusiones: las queratitis infecciosas graves son frecuentes en adultos mayores del sexo masculino con procedencia rural, las enfermedades sistémicas constituyen el principal factor predisponente, son las bacterias el agente causal en su mayoría, se utilizaron fundamentalmente los colirios fortificados de vancomicina y ceftazidima y las complicaciones, como la perforación corneal, conllevan a un aumento en la estadía hospitalaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Niurka Pérez Vázquez, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Oftalmología. Profesora Instructura en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Daylenis Peña Mollineda, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Residente de Oftalmología

Yudalkys Rodríguez Milán, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Residente de Oftalmología.

Carol Cardet Sánchez, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Especialista en II Grado en Oftalmología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1. Bowling B, Kansky J. Oftalmología General. Córnea. España: Elsevier; 2015.

2. Parra-Rodríguez D, García-Carmona K, Vázquez-Maya L. Incidencia de úlceras corneales microbianas en el Servicio de Oftalmología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2016 Sep-Oct [citado 20/01/2020];90(5):209-214. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187451916000147. https://doi.org/10.1016/j.mexoft

3. Reddy JC, Murthy SI, Reddy AK, Garg P. Risk factors and clinical outcomes of bacterial and fungal scleritis at a tertiary eye care hospital. Middle East Afr J Ophthalmol [Internet]. 2015 Apr-Jun [citado 20/01/2020];22(2):203-11. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4411618/. https://dx.doi.org/10.4103/0974-9233.150634

4. MedlinePlus Enciclopedia Médica [Internet]. EUA: National Library of Medicine [actualizado 25/08/2019; citado 20/01/2020]. Úlceras e infecciones corneales [aprox. 1 p.]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001032.htm

5. Pérez Parra Z, Arpasi Huanca NL, Padilla González CM, Castillo Pérez A, Guerra Almaguer M. Comportamiento clinicoepidemiológico de los pacientes con diagnóstico de úlcera grave de la córnea. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 Abr-Jun [citado 20/01/2020];29(2):260-270. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000200008

6. Pérez Delgado Z, O’Relly Noda D, Miña Oliveros L, García Hernández CS. Tratamiento de la úlcera grave de la córnea con colirio fortificado. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 [citado 20/01/2020];40(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2502/3766

7. Ku Lozano JK, Samudio M, Penniecook Sawyers J, Abente S, Duré C. Características clínico-epidemiológicas y evolución del tratamiento en pacientes con úlceras corneales. Mem Inst Investig Cienc Salud [Internet]. 2019 Apr [citado 20/01/2020];17(1):16-24. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v17n1/1812-9528-iics-17-01-16.pdf

8. Rodríguez Rivero D, López Hernández SM, Martín Perera Y. Úlceras corneales en usuarios de lentes de contacto. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2015 Abr-Jun [citado 20/01/2020];28(2):220-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762015000200008&lng=es

9. Lim CHL, Carnt NA, Farook M, Lam J, Tan D, Mehta JS, et al. Risk factors for contact lens related microbial keratitis in Singapore. Eye(Lond) [Internet]. 2016 Mar [citado 20/01/2020];30(3):447-455. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4791703/

10. Ruiz Caro JM, Cabrejas L, De Hoz MR, Mingo D, Duran SP. Características clínicas y microbiológicas en queratitis infecciosas bacterianas en un hospital de tercer nivel. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2017 Sep [citado 20/01/2020];92(9):419–25. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-archivos-sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-caracteristicas-clinicas-microbiologicas-queratitis-infecciosas-S0365669117300266

11. Al-Ghafri A, Al-Raisi A. The epidemiology of non viral microbial keratitis in a tertiary care center in Muscat, Oman. Oman J Ophthalmol [Internet]. 2018 Sep-Dec [citado 20/01/2020];11(3):213-219. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6219341/

12. Ramos Suárez A, Fernández Barrientos Y, Alfaro Juárez A. La integridad de la superficie ocular en las úlceras corneales: a propósito de 3 casos. Actual Méd [Internet]. 2018 May-Ago [citado 20/01/2020];103(804):98-101. Disponible en: https://www.actualidadmedica.es/images/804/pdf/cc03.pdf

13. Duperet Carvajal D,López Hernández S, Pérez Parra Z, Guerra Almaguer M, Turiño Peña H, Carballo Wong C. Úlceras corneales bacterianas: actualización terapéutica. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 Ene-Mar [citado 20/01/2020];29(1):99-104. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2016/rco161k.pdf

14. Rahimi F, Hashemian MN, Khosravi A, Moradi G, Bamdad S. Bacterial keratitis in a tertiary eye centre in Iran: a retrospective study. Middle East Afr J Ophthalmol [Internet]. 2015 Apr-Jun [citado 20/01/2020];22(2):238-44. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4411624/. https://dx.doi.org/10.4103/0974-9233.151870

Descargas

Publicado

2020-11-06

Cómo citar

1.
Pérez Vázquez N, Peña Mollineda D, Rodríguez Milán Y, Cardet Sánchez C. Características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados con úlcera grave de la córnea. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de noviembre de 2020 [citado 12 de julio de 2025];15(1):20-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1296

Número

Sección

Artículos Originales