Incidencia y factores de riesgo de la diabetes gestacional

Autores/as

Palabras clave:

diabetes gestacional, riesgo materno, factor de riesgo

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus gestacional es la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, de severidad variable, que comienza o se reconoce por primera vez en el embarazo después de las 24 semanas.
Objetivo: describir la incidencia y los factores de riesgo de la diabetes mellitus gestacional en el Hospital “Fe del Valle Ramos” en el período comprendido entre los años 2015 y 2019.
Métodos: se realizó un estudio observacional retroprospectivo concebido en dos etapas: una primera destinada a describir los principales aspectos sociodemográficos y clínico epidemiológicos relacionados con la diabetes mellitus gestacional en la población objeto de estudio, y una fase analítica destinada a identificar los principales factores de riesgo asociados a las gestantes. La recolección de la información se realizó a través de las historias clínicas y el registro de control hospitalario de las pacientes estudiadas.  Se procesó la información utilizando distribuciones de frecuencias absolutas y relativas para su representación en tablas y gráficos.
Resultados: se demostró que los principales factores de riesgo que mayormente incidieron en la presencia de la diabetes mellitus gestacional en las pacientes en estudio fueron los antecedentes de diabetes gestacional en embarazos previos, los antecedentes familiares de diabetes mellitus en familiares de primer grado de consanguineidad y el sobrepeso o la obesidad materna.
Conclusiones: una atención prenatal adecuada y un seguimiento periódico y sistemático de la mujer embarazada permiten la identificación y el diagnóstico oportuno de pacientes con alto riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Bauzá Tamayo, Hospital Ginecoobstétrico Docente "Fe del Valle Ramos"

Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Ginecología y Obstetricia.

Daniel Bauzá Tamayo, Policlínico Docente "René Vallejo Ortiz"

Doctor en Medicina. Especialista en I Grado en Medicina General Integral.

Juan Guillermo Bauzá López, Hospital Pediátrico Provincial "Hermanos Cordovés"

Doctor en Medicina. Especialista en I y II Grado en Cirugía. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.

Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de Granma

Doctora en Medicina. Especialista en I y II Grado en Pediatría. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.

Jesús Daniel de la Rosa Santana, Policlínico Docente "René Vallejo Ortiz"

Residente de Medicina General Integral

Yiset García Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Granma

Licenciada en Enfermería. Especialista en I Grado en Bioquímica Clínica. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.

Citas

1.Frías-Ordoñez JS, Pérez-Gualdrón CE, Saavedra-Ortega DR. Diabetes mellitus gestacional: una aproximación a los conceptos actuales sobre estrategias diagnósticas. Rev Fac Med [Internet]. 2016 [citado 09/06/2020];64(4):769-775. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00769.pdf. https://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54569

2.Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes gestacional: conceptos actuales. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2017 [citado 09/06/2020];85(6):380-390. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/gom/v85n6/0300-9041-gom-85-06-380.pdf

3.Quintero Medrano SM, García Benavente D, Valle Leal JG, López Villegas MN, Jiménez Mapula C. Conocimientos sobre diabetes gestacional en embarazadas de un Hospital Público del Noroeste de México. Resultados de una encuesta. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [citado 09/06/2020];83(3):250-256. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v83n3/0048-766X-rchog-83-03-0250.pdf

4.Iglesias Moya J, Morillas Salazar RM, Vico Arias P. Recomendaciones, seguimiento y complicaciones de la diabetes gestacional. Paraninfo Digital [Internet]. 2018 [citado 09/06/2020];12(28):e108. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e108.pdf

5.Domínguez-Vigo P, Álvarez-Silvares E, Alves-Pérez MT, Domínguez-Sánchez J, González-González A. Incidencia y factores clínicos de riesgo de diabetes mellitus en mujeres con diabetes gestacional previa. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2016 [citado 09/06/2020];84(4):228-242. Disponible en: https://ginecologiayobstetricia.org.mx/articulo/incidencia-y-factores-clinicos-de-riesgo-de-diabetes-mellitus-en-mujeres-con-diabetes-gestacional-previa

6.Campo Campo MN, Posada Estrada G. Factores de riesgo para Diabetes Gestacional en población obstétrica. CES Medicina [Internet]. 2008 [citado 09/06/2020];22(1):59-69. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2611/261121009007.pdf

7.Abreu Viamontes C, Santana Oberto T, Mánchola Padrón E, Viamontes Cardoso AA. Caracterización clínica de la diabetes gestacional en el Policlínico Ignacio Agramonte de 2011-2015. Rev Arch Med Camagüey [Internet]. 2017 [citado 09/06/2020];21(6):753-763. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v21n6/amc080617.pdf

8.Ruiz-Hoyos BM, Londoño-Franco AL, Ramírez-Aristizábal RA. Prevalencia de diabetes mellitus gestacional por curva de tolerancia a la glucosa en las semanas 24 a 28. Cohorte prospectiva en Armenia, Colombia, 2015-2016. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [citado 09/06/2020];69(2):108-116. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v69n2/es_2463-0225-rcog-69-02-00108.pdf. https://dx.doi.org/10.18597/rcog.3056

9.Portulla Cubas HJ. Factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2016 – 2017 [tesis]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2018 [citado 09/06/2020]. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1236/1128%20-%20PORTULLA%20-%20HECHO.pdf

10.Ovelar Vaida JD. Factores de riesgo asociados al mal control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tratados con insulina. Rev Nac (Itauguá) [Internet]. 2016 [citado 09/06/2020];8(1):10-16. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v8n1/v8n1a03.pdf. https://doi.org/10.18004/rdn2016.0008.01.010-016

11.Valdés Ramos E, Blanco Rojas I. Frecuencia y factores de riesgo asociados con la aparición de Diabetes Mellitus Gestacional. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2011 [citado 09/06/2020];37(4):502-212. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v37n4/gin07411.pdf

12.Domínguez-Vigo P, Domínguez-Sánchez J, Álvarez-Silvares E, González-González A. Implicaciones del diagnóstico de diabetes gestacional en la salud futura de la mujer. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2016 [citado 09/06/2020];84(12):775-784. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2016/gom1612f.pdf

13.Murillo Sevillano I. Diabetes mellitus. Algunas consideraciones necesarias. Medisur [Internet]. 2018 [citado 09/06/2020];16(4):614-617. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n4/ms20416.pdf

14.Zambrano Vargas NY, López Castro BG. Prevalencia de la Diabetes Gestacional y las complicaciones materno fetales [tesis]. Milagro: Universidad Estatal de Milagro; 2018 [citado 09/06/2020]. Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4221/1/PREVALENCIA%20DE%20LA%20DIABETES%20GESTACIONAL%20Y%20LAS%20COMPLICACIONES%20MATERNO%20FETALES.pdf

15.González-Ruiz MN, Rodríguez-Bandala C, Salcedo-Vargas M, Martínez-Lara E, Enríquez-Espinoza FEG, Polo-Soto SM, et al. Actualidades en diabetes gestacional. Rev Sanid Milit Mex [Internet]. 2014 [citado 09/06/2020];68(5):276-282. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=102662

16.Fawed Reyes O, Erazo Coello A, Carrasco Medrano JC, Gonzales D, Mendoza Talavera AF, Mejía Rodríguez ME, et al. Complicaciones Obstétricas en Adolescentes y Mujeres Adultas con o sin Factores de Riesgo Asociados, Honduras 2016. Arch Med [Internet]. 2016 [citado 09/06/2020];12(4:4):1-7. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/complicaciones-obsteacutetricas-en-adolescentes-y-mujeres-adultas-con-o-sin-factores-de-riesgo-asociados-honduras-2016.pdf

17.Logroño Gómez VE, Jiménez Espinosa S. Prevalencia de diabetes gestacional y factores de riesgo asociados en pacientes que acuden al Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca-Ecuador-2010-2015 [tesis]. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2016 [citado 09/06/2020]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25691/1/tesis.pdf

Descargas

Publicado

2022-01-06

Cómo citar

1.
Bauzá Tamayo G, Bauzá Tamayo D, Bauzá López JG, Vázquez Gutiérrez GL, de la Rosa Santana JD, García Díaz Y. Incidencia y factores de riesgo de la diabetes gestacional. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de enero de 2022 [citado 2 de julio de 2025];16(1):79-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1614

Número

Sección

Artículos Originales