Calidad del índice multivariable de Arné en la predicción de la vía aérea difícil
Palabras clave:
índice multivariable de Arné; intubación endotraqueal difícilResumen
Introducción: la vía aérea difícil está entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en Anestesiología.
Objetivo: valorar la calidad del índice multivariable de Arné en la predicción de intubación endotraqueal difícil.
Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre marzo de 2021 y febrero de 2024. Fueron estudiados 1 092 pacientes tratados con anestesia general para tratamiento quirúrgico a los que se les aplicaron el índice de Arné y la escala de Lehane-Cormack y en los que se evaluó la intubación difícil o fácil de la vía área. En el análisis estadístico para valorar la calidad y el desempeño de las pruebas se determinaron indicadores de eficacia (sensibilidad y especificidad) y de seguridad (valor predictivo positivo y negativo).
Resultados: la prevalencia de intubación difícil fue de 2,2%. Las pruebas predictivas de intubación difícil del índice de Arné mostraron altos por cientos de especificidad y de valor predictivo negativo de forma independiente; integralmente tuvo excelente capacidad para predecir la intubación endotraqueal difícil (especificidad= 99,90%; valor predictivo negativo= 100,0%) y fácil (sensibilidad= 95,80%; valor predictivo positivo= 100,0%), superior a la escala de Lehane-Cormack, la que fue mejor para predecir la fácil (especificidad= 99,53%; valor predictivo negativo= 99,72%) respecto a la difícil (sensibilidad= 87,50%; valor predictivo positivo= 80,77%).
Conclusiones: el índice multivariable de Arné como herramienta evaluativa de la vía aérea fue eficaz y seguro, tanto para descartar la intubación difícil como para predecirla. Debido a la elevada calidad predictiva mostrada se debe considerar de extraordinaria importancia en la práctica anestesiológica diaria.
Descargas
Citas
1. Arizaga Arce LS, Palacios Reinoso CS. Relación entre distancia pretraqueal y circunferencia del cuello como predictores de vía aérea difícil en pacientes con sobre peso y obesidad en el Hospital José Carrasco Arteaga [Tesis]. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2020 [citado 03/02/2025]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34125
2. Pancha Ramos FM, Cevallos Pacheco IT López Samaniego RD, Pino Vaca DP. Recimundo [Internet]. 2021 [citado 03/02/2025]; 5(1):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/994
https://doi.org/10.23820/recimundo/5.(1).enero.2021.153-163
3. Kornas RL, Owyang CG, Sakles JC, Foley LJ, Moiser JM, Society for airway management´s special projects committee. Evaluation and Management of the Physiologically Difficult Airway: Consensus Recommendations From Society for Airway Management. Anesth Analg [Internet]. 2021 [citado 03/02/2025]; 132(2): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://journals.lww.com/anesthesia-analgesia/abstract/2021/02000/evaluation_and_management_of_the_physiologically.16.aspx
https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000005233.
4. Martínez Villegas HX, Capa Ullaguari JB. Evaluación de la altura tiromentoniana como predictor de vía aérea difícil en pacientes sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general entre los 15 y 65 años en el Hospital General Docente de Calderón en el periodo comprendido entre diciembre 2019 - marzo 2020 [Tesis].Quito: Instituto Superior de Investigación y Posgrado; 2020. [citado 03/02/2025]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/handle /25000/21553 77
5. Sandino Cárdenas MJ, Álvarez Valdivia KI. Prevalencia de intubación difícil y factores predictores más frecuentes en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos electivos bajo anestesia general en el Hospital Escuela “Oscar Danilo Rosales Arguello” (HEODRA) en el periodo de mayo – diciembre 2020 [Tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2021 [citado 03/02/2025]. Disponible en: https://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7839
6. Romero Ávila P, Márquez Espinosa C, Cabrera Alfonso JR. Historia de la ventilación mecánica. De la antigüedad a Copenhague. Rev Med Chil [Internet]. 2020 [citado 03/02/2025]; 148(6): [aprox. 2p.] Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034988720200006022
7. Apfelbaum JL, Hagberg CA, Connis RT, Abdelmalak BB, Agarkar M, Dutton RP, et al. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology [Internet]. 2022 [citado 03/02/2025]; 136(1): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34762729/
https://doi.org/10.1097/ALN.0000000000004002
8. Gómez Ríos MA, Sastre JA, Onrubia Fuertes X, López T, Abad Gurumeta A, Casans Francés R, et al. Guía de la Sociedad Española De Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) para el manejo de la vía aérea difícil. Parte I. Rev Esp Anestesiol y Reanim [Internet]. 2024 [citado 03/02/2025]; 71: [aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-buscar?cmbBuscador=00349356&txtBuscador=Gu%C3%ADa+de+la+Sociedad+Espa%C3%B1ola+De+Anestesiolog%C3%ADa%2C+Reanimaci%C3%B3n+y+Terap%C3%A9utica+del+Dolor+%28SEDAR%29%2C+Sociedad+Espa%C3%B1ola+de+Medicina+de+Urgencias+y+Emergencias+%28SEMES%29+y+Sociedad+Espa%C3%B1ola+de+Otorrinolaringolog%C3%ADa+y+Cirug%C3%ADa+de+Cabeza+y+Cuello+%28SEORL-CCC%29+para+el+manejo+de+la+v%C3%ADa+a%C3%A9rea+dif%C3%ADcil.+Parte+I
https://doi.org/10.1016/j.redar.2023.08.002
9. Kelly FE, Frerk C, Bailey CR, Cook TM, Ferguson K, Flin R, et al. Implementing human factors in anaesthesia: Guidance for clinicians, departments and hospitals: Guidelines from the Difficult Airway Society and the Association of Anesthetists. Anaesthesia [Internet]. 2023 [citado 03/02/2025]; 78(4): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36630725/
https://doi.org/10.1111/anae.15941 80
10. Palacios Abad DA, Morales Carrasco AP, Paredes Guerrero PA. Valoración de vía aérea para predecir dificultad de intubación en adultos. Rev Cien Ecu [Internet]. 2023 [citado 03/02/2025]; 6(25): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/216
11. Campoverde Alexander AV, Torres Rodríguez MT. Predictores de vía aérea difícil y hallazgos bajo laringoscopia directa en sala de operaciones del Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha. Rev Cien Sal [Internet]. 2022 [citado 03/02/2025]; 4(2):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1392128
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0103
12. Hernández García GM. Intubación endotraqueal por anestesiólogos en entrenamiento en un Hospital Escuela. Principales causas de dificultad y complicaciones [Tesis]. Nuevos León: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2020 [citado 03/02/2025]. Disponible en: https://eprints.uanl.mx/19380/1/dra.%20graciela%20
13. Morales Gámez JL, Athié García JM, Cortes Barenque MF, Saucedo Moreno EM, Aburto Monzalvo H. Evaluación de la vía aérea difícil a través de ultrasonido con transductor lineal. Acta Méd Grupo Ángeles [Internet]. 2023 [citado 03/02/2025]; 20(4): [aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v20n4/1870-7203-amga-20-04-307.pdf
https://doi.org/10.35366/107113
14. León Carchi SM, Ordóñez Salinas MF. Valoración y predicción de la vía aérea difícil en pacientes sometidos a cirugía electiva en el Hospital Básico de Catacocha [Tesis]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2021 [citado 03/02/2025]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/items/e1d94087-5289-4ff5-b5e9-4e3a2f94f84a
15. Gámez R, Pineda W. Predictores de vía aérea difícil y grados de laringoscopia en pacientes sometidos a anestesia general. Hospital Militar Dr. “Carlos Arvelo” [Tesis] Caracas: Universidad Central de Venezuela; 2021 [citado 03/02/2025]. Disponible en: https://saber.ucv.ve/handle/10872/21876
16. Chávez Castillo MS. Escala de Wilson ante escala de Lemon en tiroidectomía. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2020 [Tesis]. Lima: Universidad San Martín de Porres; 2020 [citado 03/02/2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12727/6464
17. El-Ganzouri AR, McCarthy RJ, Pharm D, Tuman KJ, Tanck En, Ivankovich AD. Preoperative airway assessment predictive value of a multivariate risk index. Anest Analg [Internet]. 1996 [citado 11/02/2025]; 82(6): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8638791/
https://doi.org/10.1097/00000539-199606000- 00017
18. Arné J, Descoins P, Fusciardi J, Ingrand P, Ferrier B, Boudigues D, et al. Preoperative assessment for difficult intubation in general and ENT surgery: predictive value of a clinical multivariable risk index. Br J Anaest [Internet]. 1988 [citado 11/02/2025]; 80(2): [aprox.2p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9602574/
https://doi.org/10.1093/bja/80.2.140
19. Wilson ME, Spiegelhalter D, Robertson JA, Lesser P. Predicting difficult intubation. Br J Anaest [Internet]. 1988 [citado 11/02/2025]; 61:[aprox. 3p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8398510/
https://doi.org/10.1093/bja/71.3.333
20. Avalos Ávila Y, Nieto Monteagudo C, Cruz García O, Álvarez Hurtado L. Valor predictivo de las pruebas de vía aérea anatómicamente difícil. Rev Acta Méd Centro [Internet] 2020 [citado 11/02/2025]; 14(3):[aprox.3p.]. Disponible en: https://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1174
21. Díaz Moro R, Nieto Monteagudo CG, Castillo Suría A, Cruz García O, Álvarez Hurtado L, Cruz Hernández M, et al. Escala de El Ganzouri en la predicción de la vía aérea difícil. Rev Electrónica de Portales Médicos. [Internet]. 2021 [citado 11/02/2025]; XVI(23):[aprox. 2p.] Disponible en: https://www.portalesmedicos.com/revista_certificados/45204.html
22. Tamayo Cervantes JJ. Laringoscopia indirecta para predecir intubación orotraqueal difícil en pacientes operados bajo anestesia general balanceada, en el hospital general de Cholula. Hospital General de Cholula [Tesis]. Puebla: [Internet]. 2020 [citado 11/02/2025]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle /20.500.12371/12452
23. Vanegas Ortiz GA. Aplicación de la escala de Wilson vs Lemon para la predicción de vía aérea difícil y su relación con la escala de Lehane- Cormack. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2018 [Tesis]. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2020 [citado 11/02/2025]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/821fc064-9abe-4c6f-9a93-4a8ffa58b6e1
24. Downey AW, Duggan L, Law J. A systematic review of meta-analyses comparing direct laryngoscopy with video laryngoscopy. Can J Anaesth [Internet]. 2021 [citado 11/02/2025]; 68(5):[aprox. 2p]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33512660/
https://doi.org/1010.1007/s12630-021-01921-7 83
25. Romo Gutiérrez DR, López Boscopé AJ. Utilidad de un modelo clinimétrico multivariable como predictor de intubación difícil. Acta Med Grupo Ángeles [Internet] 2019 [citado 11/02/2025]; 17(1):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/acta-medica-grupo-angeles/articulo/utilidad-de-un-modelo-clinimetrico-multivariable-como-predictor-de-intubacion-dificil
26. Apfelbaum JL, Hagberg CA, Connis RT, Abdelmalak BB, Agarkar M, Dutton RP, et al. American Society of Anesthesiologists. Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology [Internet]. 2022 [citado 11/02/2025]; 136(1): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34762729/
https://doi.org/10.1097/ALN 0000000000004002.
27. Blázquez Requena F. Abordaje y manejo de vía aérea en urgencias extrahospitalarias a través de jet y diferentes dispositivos supraglóticos [Tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2020
28. Carin A, Hagberg C, Artime A. Control de la vía aérea en el adulto. En: Miller RD. Anestesia. 8a ed. Barcelona: Elsevier; 2016, p. 1647-1683.
29. William HR, Abrons RO, Wariya S. Manejo de las vías respiratorias. En: Barash PD. Clinical Anesthesia. 8a ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2018.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edguar de la Caridad Ríos Pérez, Miguel Alejandro Guerra Pérez, Osmany Cruz García, Carlos Gilberto Nieto Monteagudo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).