Factores de riesgo en mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino infiltrante en el Municipio Placetas
Texto completo:
PDFResumen
Material y Método: de un universo de 46 pacientes diagnosticadas con cáncer cervicouterino infiltrante se seleccionó la totalidad. Previo consentimiento informado se aplicó una encuesta que incluyó datos sociodemográficos, los antecedentes patológicos personales y familiares y la historia obstétrica anterior; también se revisaron las historias clÃnicas.
Resultados: predominaron los pacientes del grupo etario de 31-40 años, de zonas urbanas y con nivel medio de escolaridad; entre los hábitos nocivos prevaleció el consumo diario de cigarrillos; se apreció una elevada prevalencia de las infecciones de transmisión sexual y que las más comunes fueron la infección por el virus del papiloma humano y la trichomona; predominaron las pacientes con dos o cuatro parejas sexuales y con edad del primer contacto sexual a los 18 años; la mayorÃa tuvieron dos o menos embarazos a término; el método anticonceptivo más empleado fue el dispositivo intrauterino y se evidenció la pevalencia de pacientes con diagnóstico histológico de carcinoma epidermoide y la presencia de más de un sÃntoma al debut clÃnico.
Conclusiones: el estudio de factores de riesgo mostró que el hábito tabáquico, el número de parejas sexuales, el inicio precoz de las relaciones sexuales y la presencia de infecciones de transmisión sexual constituyen una subpoblación con mayor riesgo de padecer cáncer cervicouterino.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Lissi Lisbet RodrÃguez RodrÃguez, Luis Enrique Pérez Moreno