Prevalencia de la hipertensión arterial en adolescentes entre 14 y 17 años. Ciudad Escolar “Ernesto Che Guevara”, 2007
Palabras clave:
hipertensión, adolescenciaResumen
Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal en el período de enero a junio del año 2007. El universo de trabajo lo constituyeron estudiantes entre 14 y 17 años de tres escuelas preuniversitarias de la Ciudad Escolar “Ernesto Che Guevara” de la Ciudad de Santa Clara. La muestra quedó constituida por un total de 1551 alumnos a los que se les realizó una búsqueda activa de hipertensión arterial con tomas sucesivas de tensión arterial durante su dispensarización en el Policlínico Escolar. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 5.8% en ambos sexos con un franco predominio en varones (4.1%), el diagnóstico previo era solo del 0.8% en esta población de adolescentes. Al comparar los resultados con otros estudios se obtuvieron diferencias y se encontraron algunas cifras más altas de los percentiles 95 y 99 en la población de adolescentes de este estudio.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).