Factores pronósticos y sobrevida en la evolución de la nefritis lúpica. Estudio de 17 años

Autores/as

  • José Francisco Martínez Delgado Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Marta Pérez de Alejo Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Eddy Silverio Martínez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

nefritis lúpica/terapia, pronóstico, sobrevida

Resumen

Las manifestaciones renales y del sistema nervioso central confieren al lupus eritematoso sistémico una mayor gravedad en la enfermedad y definen el pronóstico. El compromiso renal varía desde formas larvadas o asintomáticas hasta rápidamente progresivas, con insuficiencia renal y muerte. Este trabajo pretende describir el comportamiento de la evolución, pronóstico y sobrevida de un grupo de pacientes con nefritis lúpica, atendidos en el Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara, en el periodo de febrero de 1991–abril de 2008. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con una muestra constituida por 58 pacientes aquejados de la enfermedad, con diagnóstico clínico, de laboratorio e histológico de nefritis lúpica; se utilizó la clasificación de la OMS. De ellos pertenecen 53 al sexo femenino y cinco al masculino, para un 91.37% y 8.63%, respectivamente. Del total de pacientes, nueve fallecieron (15.5%) y la sobrevida (53.44%) está por debajo de los seis años de evolución; los grados III y IV de nefritis ocuparon el 53.44% de todos los casos. Las opciones terapéuticas empleadas incluyeron la prednisona, el imurán y la ciclofosfamida, de forma aislada o en combinación. La toma renal en esta enfermedad constituye un factor pronóstico importante para los pacientes que la padecen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Francisco Martínez Delgado, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina Interna. Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista I y II Grado en Medicina Interna. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Eddy Silverio Martínez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Martínez Delgado JF, Pérez de Alejo Rodríguez M, Silverio Martínez E. Factores pronósticos y sobrevida en la evolución de la nefritis lúpica. Estudio de 17 años. Acta Méd Centro [Internet]. 11 de octubre de 2010 [citado 2 de julio de 2025];4(4):21-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/531