Factores predictores de riesgo de hipertensión arterial en el lupus eritematoso sistémico

Autores/as

  • Marta Pérez de Alejo Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • José Francisco Martínez Delgado Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Eddy Silverio Martínez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

lupus eritematoso sistémico, hipertensión, factores de riesgo

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial es un factor de riesgo en la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares de los pacientes con lupus eritematoso sistémico. Objetivos: Identificar y comparar los factores de riesgo tradicionales y los dependientes de la enfermedad en pacientes hipertensos y no hipertensos. Métodos: Universo: Pacientes diagnosticados con lupus eritematoso sistémico, con uno ó más años de seguimiento, procedentes de la consulta mutidisciplinaria de enfermedades colágeno- vasculares en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Muestra: todos (104) los que cumplieron los criterios de inclusión. Período: 2007-2008. Fuente de información: base de datos del “Proyecto de Diagnóstico Integral y Seguimiento Multidisciplinario del Síndrome Antifosfolípido y de las Enfermedades Colágeno Vasculares”. Se identificaron y compararon variables demográficas, clínicas y de laboratorio entre los pacientes que desarrollaron o no hipertensión arterial, en cualquier momento de su evolución. Resultados: La hipertensión arterial se presentó en el 61.5% de los enfermos. El aumento del colesterol, el tiempo de duración o de diagnóstico (o ambos) del lupus mayor de 10 años, el daño renal, la obesidad y el bajo nivel cultural evidenciaron una asociación significativa con la ocurrencia de hipertensión. Conclusiones: La hipertensión arterial es un factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular que representa una de las principales causas de muerte en los pacientes con lupus; si se controla el colesterol, la obesidad y la afección renal podría mejorar la supervivencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina Interna. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

José Francisco Martínez Delgado, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina Interna. Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Eddy Silverio Martínez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Pérez de Alejo Rodríguez M, Martínez Delgado JF, Silverio Martínez E. Factores predictores de riesgo de hipertensión arterial en el lupus eritematoso sistémico. Acta Méd Centro [Internet]. 11 de octubre de 2010 [citado 1 de julio de 2025];4(4):35-40. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/533