Caracterización de enterobacterias aisladas en el Servicio de Ortopedia y Traumatología. Estudio de siete años
Palabras clave:
enterobacteriaceae/aislamiento & purificación, ortopedia, traumatologíaResumen
La infección de los pacientes ingresados adquiere cada día mayor relevancia; la familia Enterobacteriaceaerepresenta un por ciento importante de los aislamientos y es responsable del aumento de la estadía hospitalaria y la deficiente evolución de los pacientes. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de caracterizar enterobacterias aisladas en secreciones de pacientes ingresados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara de enero de 2001 a diciembre de 2007. El universo estuvo constituido por todos los microorganismos aislados (2439) procedentes de secreciones del sistema osteomiarticular y la muestra por las enterobacterias, 448 en total. Se estudiaron la frecuencia de aislamiento, las series temporales y la resistencia antimicrobiana. Las enterobacterias (24%), junto a bacilos gramnegativos no fermentadores (26.3%), constituyeron la segunda causa de aislamiento. La Enterobacteriaceae estuvo representada por Escherichia coli (31.5%), Citrobacter spp (27.4%), Enterobacter spp (18.8%) y Proteus spp (16.2%); se analizaron la tendencia y la estacionalidad de estos microorganismos. La amikacina, la gentamicina y la kanamicina fueron los antimicrobianos menos resistentes, la ciprofloxacina fue más resistente en Escherichia coli y Citrobacter spp y menos en Enterobacter spp y Proteus spp; las enterobacterias mostraron resistencia a la tetraciclina y la mayoría fueron resistentes al cotrimoxazol. Se concluye que Escherichia coli, Citrobacter spp, Enterobacter spp y Proteus spp fueron los más aislados, se presentaron series temporales de los más frecuentes y los aminoglucósidos fueron los antimicrobianos menos resistentes; se hicieron recomendaciones.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).