Caracterización de enterobacterias aisladas en el Servicio de Ortopedia y Traumatología. Estudio de siete años

Autores/as

  • Robin Rodríguez Pérez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • José Antonio Rodríguez Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Isabel de la C. Gorrín Alemán Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Silvia Mildestein Verdés Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

enterobacteriaceae/aislamiento & purificación, ortopedia, traumatología

Resumen

La infección de los pacientes ingresados adquiere cada día mayor relevancia; la familia Enterobacteriaceaerepresenta un por ciento importante de los aislamientos y es responsable del aumento de la estadía hospitalaria y la deficiente evolución de los pacientes. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de caracterizar enterobacterias aisladas en secreciones de pacientes ingresados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología  del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de la Ciudad de Santa Clara de enero de 2001 a diciembre de 2007. El universo estuvo constituido por todos los microorganismos aislados (2439) procedentes de secreciones del sistema osteomiarticular y la muestra por las enterobacterias, 448 en total. Se estudiaron la frecuencia de aislamiento, las series temporales y la resistencia antimicrobiana. Las enterobacterias (24%), junto a bacilos gramnegativos no fermentadores (26.3%), constituyeron la segunda causa de aislamiento. La Enterobacteriaceae estuvo representada por  Escherichia coli (31.5%), Citrobacter spp (27.4%), Enterobacter spp (18.8%) y Proteus spp (16.2%); se analizaron la tendencia y la estacionalidad de estos microorganismos. La amikacina, la gentamicina y la kanamicina fueron los antimicrobianos menos resistentes, la ciprofloxacina fue más resistente en Escherichia coli y Citrobacter spp y menos en Enterobacter spp y Proteus spp; las enterobacterias mostraron resistencia a la tetraciclina y la mayoría fueron resistentes al cotrimoxazol. Se concluye que Escherichia coli, Citrobacter spp, Enterobacter spp y Proteus spp fueron los más aislados, se presentaron series temporales de los más frecuentes y los aminoglucósidos fueron los antimicrobianos menos resistentes; se hicieron recomendaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Robin Rodríguez Pérez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

José Antonio Rodríguez Rodríguez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Titular y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Isabel de la C. Gorrín Alemán, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Silvia Mildestein Verdés, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Rodríguez Pérez R, Rodríguez Rodríguez JA, Gorrín Alemán I de la C, Mildestein Verdés S. Caracterización de enterobacterias aisladas en el Servicio de Ortopedia y Traumatología. Estudio de siete años. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 12 de julio de 2025];5(3):81-2. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/641