Comportamiento de las infecciones posquirúrgicas en la intervención quirúrgica electiva
Palabras clave:
complicaciones postoperatorias, infección de herida operatoria, factores de riesgoResumen
Se realizó un estudio longitudinal descriptivo y retrospectivo de todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente de forma electiva en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de enero de 2009 a diciembre de 2010 que presentaron infección posquirúrgica para valorar su comportamiento; con este propósito se revisaron las 42 historias clínicas de esos enfermos y se estudiaron las siguientes variables: la edad, el sexo, los antecedentes patológicos personales, las enfermedades asociadas, el diagnóstico, el tipo de operación, el abordaje quirúrgico y los medios diagnósticos utilizados, así como las complicaciones según el diagnóstico y la utilización de antibioprofilaxis. Predominó el sexo femenino (62%), el grupo etáreo de 50-59 años (35.7%), la hipertensión arterial fue el antecedente patológico personal más frecuente (64.2%) y ser fumador (52.4%) el factor de riesgo que prevaleció; dentro de las intervenciones quirúrgicas la operación limpia contaminada representó el 52.4%; los diagnósticos operatorios más frecuentes fueron la litiasis vesicular y las hernias de la pared abdominal con un 23.8% cada una; la complicación infecciosa más frecuente fue la infección de la herida quirúrgica (64.2%); los medios diagnósticos más indicados fueron el hemograma, el ultrasonido abdominal y el cultivo de secreciones de la herida quirúrgica y la antibioprofilaxis se aplicó al 97.6% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).