Adaptation, coping and quality of life in caregivers of adolescent youth with disorder by deficit of attention with hyperactivity

Authors

  • Carilaudy Enríquez González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Lucia del Carmen Alba Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Litzandra Corzo Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Daily Caballero Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Damaris Rojas Soca Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Arnaldo Milián Castro

Keywords:

attention deficit disorder with hyperactivity, caregivers, adaptation psychological, quality of life

Abstract

Introduction: the disorder by deficit of attention with hyperactivity is the most frequent neurological development disorder in children. Objective: to determine the capacity of adaptation and coping, as well as the quality of life and satisfaction, of the primary caregivers of children and adolescents with this disorder. Method: a descriptive, longitudinal, prospective study with mixed methods was carried out between January 2016 and April 2017. The population consisted of 49 primary caregivers belonging to different health areas; a sample of 19 was selected by simple random sampling by drawing. Data of structure, process and result were evaluated, which were processed with frequencies and by percent. Results: 78,9% of the caregivers are mothers, 36,8% are among 31-40 years of age and 52,6% shows a medium capacity for adaptation and coping. Among the most affected dimensions of quality of life are identified affectations in emotions, behaviors and in rest / sleep. The 68,4% are not satisfied with the preparation received to offer care for their family member. Conclusions: the study allowed to determine a predominance of medium capacity of coping and adaptation in the caregivers, as well as the affectation of the basic dimensions of quality of life, and that are satisfied with the material resources and the technical and human assistance received, but not with the preparation received to take care of your patient. The result of the current global assessment of the caregivers, regarding their satisfaction with life, is of medium level.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Carilaudy Enríquez González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Lucia del Carmen Alba Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Psicología. Especialista de II en Psicología de la Salud. Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Titular y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Litzandra Corzo Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Enfermería. Máster en Psicología Médica. Profesora Asistente de la Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud "Julio Trigo López", Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Daily Caballero Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Enfermería. Profesora Asistente de la Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud "Julio Trigo López", Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Damaris Rojas Soca, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Arnaldo Milián Castro

Licenciada en Enfermería. Diplomada en Terapia Intensiva Polivalente de Adultos. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

References

1. Menéndez Benavente I. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: clínica y diagnóstico. Rev Psiquiatr Psicol Niños Adolesc. 2001;4(1):92-102.

2. Grupo de trabajo de la GPC. Guía de práctica clínica sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes [Internet]. Catalunya: Ministerio de Ciencia e Innovación; 2010 [citado 13 Sep 2017]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_477_TDAH_AIAQS_compl.pdf

3. Rodilo E. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Rev Méd Clín Condes [Internet]. 2015 [citado 13 Sep 2017];26(1):52-59. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000097

4. Martínez Gómez C. Diagnóstico de la situación de Salud mental del niño y el adolescente [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2006 [citado 13 Sep 2017]. p. 62-73. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/diagnostico_de_salud_mental_infanto_juvenil_1.pdf

5. Reinhardt MC, Reinhardt CA. Attention deficit-hyperactivity disorder, comorbidities, and risk situations. J Pediatr (Rio J)[Internet]. 2013 Mar-Apr [citado 13 Sep 2017];89(2): 124-30. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/jped/v89n2/en_v89n2a04.pdf

6. Quintero Gutiérrez del Álamo FJ, Correas Lauffern J. Déficit de atención e hiperactividad a lo largo de la vida. 3raed. Barcelona: Editorial Massolo Elselvier; 2009.

7. Fernández Jaén A. Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH): aspectos históricos. Madrid: Universidad Autónoma; 2010.

8. Condemarín MG. Déficit atencional: estrategias para el diagnóstico y la intervención psicoeducativa. Barcelona: Editorial Planeta; 2009.

9. Figueredo Villa K. Intervención de cuidados paliativos domiciliarios para mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama avanzado [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2014.

10. Álvarez C, Carrasco X, Espinoza MA, Venegas V. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad: mito o realidad. Medwave [Internet]. 2012 [citado 13 Sep 2017];12(6):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Practica/5444

11. Rodríguez Rodríguez I. Nivel de adaptación y afrontamiento en los pacientes con Accidente Cerebro Vascular, tras valorar las respuestas humanas aplicando el Modelo de Adaptación de Callista Roy. Nuber Cient [Internet]. 2013 [citado 13 sep 2017];2(10):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://nc.enfermeriacantabria.com/index.php/nc/article/viewFile/44/42

12. Flórez Torres IE, Herrera Alarcón E, Carpio Jiménez E, Veccino Amador MA, Zambrano Barrios D, Reyes Narváez Y, et al. Afrontamiento y adaptación en pacientes egresados de unidades de cuidado intensivo. Aquichán [Internet]. 2011 [citado 13 sep 2017];11(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichanrt/printerFriendly/1818/238/2

13. Expósito Concepción MY. Intervención de cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de cuidadores primarios de mujeres con cáncer de mama avanzado [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2012.

14. Ospina Piso KX. Afrontamiento familiar de niños diagnosticados con Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Rol de Enfermería [tesis]. Colombia: Universidad de la sabana, Facultad de enfermería y rehabilitación; 2014.

15. Rivera Flores GW. Etiología del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y características asociadas en la infancia y niñez. Acta Inv Psicol [Internet]. 2013 [citado 13 Sep 2017];3(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358933344003

16. Súarez Acuña CE, Monroy Garzón AM. Afrontamiento y adaptación de los padres durante el postoperatorio de cardiopatía congénita. Index Enferm [Internet]. 2012 [citado 13 Sep 2017];21(3):145-149. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-12962012000200008

17. Fraile Vázquez CM. Ayuda a los padres con hijos con hiperactividad y déficit de atención (TDAH) desde Atención Primaria [tesis]. Coruña: Universidad de Coruña; 2016. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/17786

18. Aguilar Domingo M. Subtipos electrofisiológicos de personas diagnosticadas de Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad: características e implicaciones psicofisiológicas y educativas [tesis]. Murcia: Universidad de Murcia; 2013. Disponible en: http://tdx.cat/bitstream/handle/10803/117360/TMAD.pdf?sequence=1

19. Ros Soler AI. Consumo de drogas y su relación con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un estudio prospectivo [tesis]. Murcia: Universidad de Murcia; 2014. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/27792/1/21760949.pdf

20. González R, BakkerL, Rubiales J. Estrategias de afrontamiento y estilos parentales en madres de niños con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Psicología [Internet]. 2014 [citado 13 sep 2017];10(17):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/786

21. Rangel Araiza JF. TDAH: El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA/H) y la violencia: Revisión de la bibliografía. Salud Ment [Internet]. 2014 [citado 13 Sep 2017];37(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v37n1/v37n1a9.pdf

22. Elizalde Muñoz A. TDAH: Repercusión en la vida del niño. Diseño de una intervención de enfermería en el programa de atención al niño sano [tesis]. Navarra: Universidad Pública de Navarra; 2014. Disponible en: http://bscw.ual.es/pub/bscw.cgi/d1115999/AnaElizaldeMu%C3%B1oz.pdf

23. Palacios Cruz l, Arias Caballero A, Ulloa RE, González Reyna N, Mayer Villa P, Feria M, et al. Adversidad psicosocial, psicopatología y funcionamiento en hermanos adolescentes en alto riesgo (HAR) con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Salud Ment [Internet]. 2014 [citado 13 Sep 2017];37(6):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33252014000600004&script=sci_abstract

24. González Olvera PE, González Olvera J, Blancas AS, Chalita PJ, Castellanos FX. Neurobiología del autismo y TDAH mediante técnicas de neuroimagen: divergencias y convergencias. Rev Neurol [Internet]. 2013 [citado 13 Sep 2017];57(01):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4102176/pdf/nihms535546.pdf

25. Ávila Toscano JH, Vergara Mercado M. Calidad de vida en cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas. Aquichan [Internet]. 2014 [citado 13 Sep 2017];14(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2967/pdf

Published

2018-01-01

How to Cite

1.
Enríquez González C, Alba Pérez L del C, Corzo Rodríguez L, Caballero Martínez D, Rojas Soca D. Adaptation, coping and quality of life in caregivers of adolescent youth with disorder by deficit of attention with hyperactivity. Acta Méd Centro [Internet]. 2018 Jan. 1 [cited 2025 Jul. 6];12(1):57-64. Available from: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/860

Issue

Section

Original Articles