Negativa al trasplante renal en la Unidad de Hemodiálisis. Abordaje desde la percepción social

Autores/as

Palabras clave:

trasplante de riñón, percepción social, negativa del paciente al tratamiento

Resumen

Introducción: generalidades sobre el panorama actual del trasplante renal y la percepción social como categoría a trabajar. Objetivo: explorar los elementos de la percepción social que condicionan la negativa al trasplante renal. Método: se realizó un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico; se utilizaron la entrevista semiestructurada, la observación y la revisión de documentos. Se trabajó con una muestra de 26 sujetos, de ellos 17 pacientes y nueve asistenciales. Resultados: se evidenció una percepción social mediada por criterios contrarios al trasplante renal por una parte del personal asistencial y por pacientes de la unidad, por los recientes fracasos de trasplantes renales, por iatrogenias en la comunicación, por inadecuada estrategia de captación de pacientes para el programa de trasplante renal y por la socialización de frustraciones; en el plano personal por la presencia de miedo, de inadecuada autovaloración del estado de salud, de desconfianza en el equipo quirúrgico y de carencia de sentidos psicológicos respecto al trasplante. Conclusiones: la percepción social del trasplante renal entre los pacientes está condicionada por la confluencia de factores exógenos y endógenos que dificultan la visión y la toma de decisión al respecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yasmani Martínez López, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Licenciado en Psicología. Máster en Desarrollo Comunitario. Psicólogo del servicio de Nefrología y Coordinación y trasplante del HAMC.

Elia Gertrudis Gayol García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Enfermería. Máster en Desarrollo Comunitario. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Metodóloga del Departamento de Trabajo Educativo de la Facultad de Enfermería y Tecnología.

Henry Luis Vázquez Morales, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista de I Grado en Nefrología

Citas

1. Fariñas L. Riñones en apuros. Granma [Internet]. 2018 Abr 8; Sec. Todo Salud. p. 8 [citado 23 Jun 2018]. Disponible en: http://www.granma.cu/todo-salud/2018-04-08/rinones-en-apuros-08-04-2018-19-04-32

2. Enamorado A. Balance Nacional de Trasplante. Capítulo Villa Clara. Santa Clara: HAMC; 2018.

3. García-Flores JA, López-Chávez E, Ojeda-Cervantes M. Evaluación psicológica y social del paciente receptos de trasplante renal. Abordaje psicosocial del pos-trasplante renal. Rev Mex Traspl [Internet]. 2014 Sep-Dic [citado 17 Abr 2018];3(3):95-101. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/trasplantes/rmt-2014/rmt143e.pdf

4. Reyes LV, González EE, Rodríguez RP. Estado psicológico de pacientes seleccionados para trasplante renal. Medisan [Internet]. 2017 Feb [citado 17 Abr 2018];21(2):181-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000200008

5. Arias Castilla CA. Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes Pedagógicos [Internet]. 2006 [citado 17 Abr 2018];8(1):9-22. Disponible en: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/08101/549

6. Catalá Miñana A. Dimensión social de la persona. Percepción Social [Internet]. Universitat Autónoma Barc; 2016[citado 17 Abr 2018]. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2016/157967/PERCEPCION_SOCIAL_CC

7. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación [Internet]. 6ta ed. México D.F: McGraw-Hill- Interamericana editores; 2014 [citado 17 Abr 2018]. Disponible en: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

8. Cabrera V. Percepción social, cognición social y cultura subjetiva: desarrollo contemporáneo de la psicología social hasta los años 70. Cátedra Psicología Social [Internet]. 2018 [citado 17 Abr 2018]. Disponible en: https://tuvntana.files.wordpress.com/2016/03/ficha-unidad-ii-apunte-de-catedra-percepcion-social-cognicion-social-y-cultura-subjetiva.doc

9. Roberti J, Mussi G, Cicora F. La perspectiva de los nefrólogos acerca de la donación y el trasplante renal en la Argentina. MEDICINA [Internet]. 2014 [citado 21 Mar 2019];74:353-358. Disponible en: https://medicinabuenosaires.com/revistas/vol74-14/n5/353-358-Med4-6196-Roberti.pdf

10. Núñez de Villavicencio F. Psicología y salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

11. Pozza Dos Santos B, Da Costas A, Pereira L, DallAngoll J, Schwartz E. Os significados atribuídos ao transplante renal. Universidade Federal de Pelotas [Internet]. 2018 [citado 21 Marzo 2019];34(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1430/325

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

1.
Martínez López Y, Gayol García EG, Vázquez Morales HL. Negativa al trasplante renal en la Unidad de Hemodiálisis. Abordaje desde la percepción social. Acta Méd Centro [Internet]. 5 de junio de 2019 [citado 1 de julio de 2025];13(3):344-53. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1022

Número

Sección

Artículos Originales