Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Experiencia en Villa Clara

Autores/as

  • Lexis C. Ramírez Felipe Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • Erich Galdo Gómez Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • Leidy E. Lastra Venegas Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

diálisis peritoneal ambulatoria continua

Resumen

Uno de los problemas de salud que mayor contribución tiene en la mortalidad y la morbilidad de los países desarrollados y de los en vías de desarrollo son las enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las que es bien identificada la enfermedad renal crónica, que puede ser secundaria o la vía final común de múltiples etiologías con factores de riesgo comunes a otras enfermedades crónicas no transmisibles. El desarrollo de las técnicas depuradoras ha producido un efecto mayor sobre la duración de la sobrevida de estos pacientes; la diálisis peritoneal continua ambulatoria constituye la modalidad de diálisis peritoneal más utilizada, en ella el tratamiento dialítico se realiza de forma manual: es continua porque la cavidad abdominal permanece llena de líquido en todo momento y ambulatoria porque se desarrolla en el domicilio del paciente. En diciembre de 2007 se introdujo en Cuba la diálisis peritoneal continua ambulatoria y en diciembre de 2010 se llevó este tratamiento a Villa Clara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Ramírez Felipe LC, Galdo Gómez E, Lastra Venegas LE. Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Experiencia en Villa Clara. Acta Méd Centro [Internet]. 6 de enero de 2013 [citado 2 de julio de 2025];7(1):84-7. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/103

Número

Sección

Comunicaciones