Medicina geriátrica de urgencia: reto del presente y del futuro

Autores/as

  • Madalys Díaz Díaz Policlínico “Martha Abreu de Estévez”, Santa Clara, Villa Clara
  • Pablo Sebastián Silveira Hernández Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • Marta Rosa Ferriol Rodríguez Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

envejecimiento de la población, servicios de salud para ancianos

Resumen

El envejecimiento poblacional ha tenido un impacto significativo en la salud pública y en la atención sanitaria en Cuba. La Provincia de Villa Clara es la de mayor grado de envejecimiento (21.9%); este subgrupo de población aporta entre un 25 y un 40% de las visitas a los Servicios de Urgencia. El modelo de atención para adultos en estos servicios no está adaptado al paciente geriátrico, en ellos se desconocen sus peculiaridades y se menosprecian su valoración funcional, mental y social. Una evaluación geriátrica adaptada a la dinámica de los Servicios de Urgencia ayudaría a establecer un plan de cuidados específicos a cada paciente anciano con enfermedad médica aguda que requiera de estos servicios y a preservar la calidad y la esperanza de vida que el Sistema Nacional de Salud ha logrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Díaz Díaz M, Silveira Hernández PS, Ferriol Rodríguez MR. Medicina geriátrica de urgencia: reto del presente y del futuro. Acta Méd Centro [Internet]. 28 de junio de 2014 [citado 2 de julio de 2025];8(2):1-3. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/112

Número

Sección

Editorial