Tratamiento homeopático y convencional de la urgencia hipertensiva

Autores/as

Palabras clave:

urgencia hipertensiva, medicamento homeopático, Lachesis, Aconitum

Resumen

Introducción: la hipertensión arterial es un problema de salud con alta prevalencia en todo el mundo, está considerada uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y es motivo de consulta muy frecuente tanto en la atención primaria como en los servicios de urgencias. Objetivo: determinar la efectividad terapéutica de dos remedios homeopáticos en el tratamiento de la urgencia hipertensiva. Método: estudio cuasi experimental de 60 pacientes con urgencia hipertensiva que acudieron al Servicio de Urgencia del Policlínico “Marta Abreu” del Reparto “José Martí” entre enero y diciembre de 2018. Se escogieron pacientes con características desde el punto de vista homeopático de Lachesis y Aconitum, se dividieron de forma aleatoria en cada uno de los remedios en un grupo estudio al que se le aplicó el remedio homeopático a la 200 centesimal hahnemanniana: cinco gotas sublinguales cada 10 minutos y otro control con captopril (25mg), una tableta; en ambos casos se le tomó la presión arterial sistemáticamente. Resultados: predominaron las edades de 50 a 60 años y el sexo femenino, además en ambos remedios se redujo la presión arterial a los 45 minutos tanto en el grupo estudio como en el grupo control, el efecto adverso en el grupo estudio fue el ardor en la lengua y en el grupo control la tos. Conclusiones: los remedios homeopáticos estudiados son efectivos en el tratamiento de la urgencia hipertensiva y disminuyen la presión arterial tanto como el captopril, con efectos indeseables mínimos con relación al tratamiento convencional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belkys Ocampo Soto, Policlínico Universitario "Marta Abreu"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Diplomada en Homeopatía. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Vianka María Momplet Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Especialista de I Grado en Medicina Natural y Tradicional. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Margarita Puerto Diaz, Cardiocentro "Ernesto Che Guevara"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Bioestadística. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ricardo Alfredo Carrillo Pérez, Policlínico Universitario "XX Aniversario"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Maribel Castro Gutiérrez, Policlínico Universitario "Chiqui Gómez Lubián"

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Lay Salazar Torres, Policlínico Universitario "Chiqui Gómez Lubián"

Especialista de I y II Grado en Inmunología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigadora Agregada.

Citas

1. Alfonso Prínce JC, Salabert Tortoló I, Alfonso Salabert I, Morales Díaz M, García Cruz D, Acosta Bouso A. La hipertensión arterial: un problema de salud internacional. Rev Med Electrón [Internet]. 2017 Ago [citado 2 Ene 2018];39(4):987-994. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242017000400013

2. González RR. Hipertensión arterial, marcado problema de salud. Vanguardia [Internet]. 2017 May 19 [citado 2 Ene 2018]. Disponible en: http://www.vanguardia.cu/villa-clara/9063-hipertension-arterial-marcado-problema-de-salud

3. Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Navarro Despaigne DA, de la Noval García R, et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial*. Rev Cubana Med [Internet]. 2017 Dic [citado 2 Ene 2018];56(4):242-321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4. Espinosa Brito AD. Hipertensión arterial: cifras para definirla al comenzar 2018. Rev Finlay [Internet]. 2018 Mar [citado 16 Feb 2019];8(1):66-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000100008&lng=es

5. Vidalón Fernández A. Hipertensión Arterial: una introducción general. Acta Méd Peruana [Internet]. 2006 May-Ago [citado 2 Ene 2018];23(2):67-68. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000200004

6. Arbe G, Pastor I, Franco J. Aproximación diagnóstica y terapéutica de las crisis hipertensivas. Med Clin [Internet]. 2018 Abr [citado 16 Feb 2019];150(8):317–322. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-aproximacion-diagnostica-terapeutica-crisis-hipertensivas-S0025775317308229. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.09.027

7. Fonseca Reyes S. Hipertensión arterial severa en urgencias. Una evaluación integral. Med Int Méx [Internet]. 2014 [citado 2 Ene 2018];30:707-717. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2014/mim146j.pdf

8. Santamaría R, Gorostidi M. Urgencias y emergencias hipertensivas. Hipertens Riesgo Vasc [Internet]. 2017 Ene [citado 2 Ene 2018];34(Supl 2):35-38. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1889183718300746. https://doi.org/10.1016/S1889-1837(18)30074-6

9. Pérez Castillo O. Homeopatía y Terapia Floral en pacientes con Hipertensión Arterial no controlada. Rev Sedibac. [Internet]. 2013 [citado 2 Ene 2018]. Disponible en: https://sedibac.org/wp-content/uploads/2013/03/tema_homeopatia_hipertension_arterial_no_controlada.pdf

10. Moré Chang CX, Cabrera Hernández A, Blanco Ramos C, Morón Vázquez AM, Junco Bringa D, Hernández Moré EJ. Miniguía homeopática para instruir sobre el tratamiento de la hipertensión arterial. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 Oct-Dic [citado 16 Feb 2019];10(4):139-149. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Vannier L. Materia Médica Homeopática. 15ta Ed. México: Editorial Porrúa; 2000.

12. Clarke, JH. Un Diccionario de Materia Medica Práctica. New Delhi: B Jain Publishers; 1997.

13. Ochoa Bernal F, Ruiz Hernández A, Searcy Bernal R. Control de la tensión arterial elevada con Lachesis muta 200 c, en el servicio de urgencias del Hospital Nacional Homeopático. Boletín Mexicano de Homeopatía. 1995;28(2):48-53.

14. Domínguez Montero G, Betancourt Valladares M, Fajardo Tornes YL, Abreu Agramante RE, Barciela Calderón J, Reyes Fundora H. Tratamiento homeopático y convencional de la hipertensión arterial. Rev Med Homeopatía [Internet]. 2016 May-Ago [citado 2 Ene 2018];9(2):53-58. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-tratamiento-homeopatico-convencional-hipertension-arterial-S1888852616300248. https://doi.org/10.1016/j.homeo.2016.07.005

15. Serra Laguardia A. Concepción teórica de un modelo integral para el estudio de la hipertensión arterial en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Rev Med Militar. 1989;3(3):12-20.

16. Espin Coto RM. Homeopatía. Tratamiento alternativo de la crisis hipertensiva [tesis]. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 1999.

17. Florat García G, García Fernández R, Hernández Veliz D, García Barreto D. Crisis hipertensivas. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2000 [citado 2 Ene 2018];14(2):81-93. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/476/407

18. Pomares Avalos AJ, Vázquez Núñez MA, Ruíz Domínguez ES. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Rev Finlay [Internet]. 2017 Abr-Jun [citado 2 Ene 2018];7(2):81-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

19. González Méndez FC, Navea Garrido OO. Factores de riesgo de la urgencia hipertensiva. Archivos Hospital Universitario General Calixto García [Internet]. 2016 [citado 29 Oct 2017];4(3):23-30. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/182/147

20. Montes de Oca Rodríguez SM, Viquillón Gómez R. Escuela para hipertensos y modificación de estilos de vida. Archivos Hospital Universitario General Calixto García [Internet]. 2016 [citado 29 Oct 2017];4(1):97-104. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/112/102

21. Álvarez Aguilar P. Efectos agudos del ejercicio en la presión arterial. Implicaciones terapéuticas en pacientes hipertensos. Acta Med Costarric [Internet]. 2015 Oct-Dic [citado 29 Oct 2017];57(4):163-171. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022015000400163&lng=en&nrm=iso&tlng=es

22. Díaz Piñera A, Rodríguez Salvá A, García Roche R, Carbonell García I, Achiong Estupiñán F. Resultados de una intervención para la mejora del control de la hipertensión arterial en cuatro áreas de salud. Rev Finlay [Internet]. 2018 Jul-Sep [citado 16 Feb 2019];8(3):180-189. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

23. Naranjo Casañas EA, Fernández Arias MA, Espín Falcón JC. Comportamiento de las crisis hipertensivas en el Área Intensiva Municipal de Centro Habana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Abr-Jun [citado 2 Ene 2018];30(2):160-167. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200002

24. Sobrino Martínez J, Doménech Feria-Carot M, Morales Salinas A, Coca Payeras A. Crisis hipertensivas: urgencia y emergencia hipertensiva. Medwave [Internet]. 2016 [citado 2 Ene 2018];16(Suppl4):e6612. Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Suplementos/6612.act

25. Choquez Pérez MM. Evaluación de pacientes adultos mayores con urgencia hipertensiva en el CAP ll ESSALUD Chancay, 2015 – 2017 [tesis]. Perú: Universidad Nacional del Callao; 2018 [citado 16 Feb 2019]. Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/2635

26. Vijnovsky B. Tratamiento homeopático de las afecciones y enfermedades agudas. 3ra Ed. Buenos Aires: Albatros; 1995. p. 120-121.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

1.
Ocampo Soto B, Momplet Pérez VM, Puerto Diaz M, Carrillo Pérez RA, Castro Gutiérrez M, Salazar Torres L. Tratamiento homeopático y convencional de la urgencia hipertensiva. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 3 de agosto de 2025];14(1):30-43. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1154

Número

Sección

Artículos Originales