El Cuerpo Médico Farmacéutico Dental de Santa Clara, primera Sociedad Científica de Villa Clara

Autores/as

Palabras clave:

salud pública, sociedades científicas, revistas científicas

Resumen

Introducción: el Cuerpo Médico Dental Farmacéutico, fundado el 11 de diciembre de 1892 en Santa Clara, fue una de las sociedades científicas más antiguas y perdurables de Cuba.
Objetivo: precisar el origen y el desarrollo del Cuerpo Médico Dental Farmacéutico de Santa Clara y demostrar que fue una de las sociedades de su tipo más antiguas y perdurables de Cuba.
Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico durante el año 2019, se emplearon métodos teóricos que permitieron el análisis del objetivo de estudio, sustentado en la interacción de lo histórico y lo lógico y desde las dimensiones temporal y espacial, y empíricos: el análisis documental y entrevistas a informantes claves. Se efectuó una triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.
Resultados: se abordaron algunos antecedentes históricos del desarrollo de la Salud Pública en Santa Clara y del surgimiento de importantes personalidades de las Ciencias Médicas en el territorio a finales del siglo XIX y principios del XX que permitieron la creación de una sociedad científica que organizó y apoyó el desarrollo de esas profesiones en Santa Clara y ejerció su influencia en la provincia.
Conclusiones: la fundación del Cuerpo Médico Farmacéutico Dental de Santa Clara representó un paso de avance para el desarrollo de las Ciencias Médicas en el territorio y particularmente en Villa Clara y fue, después de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, una de las más estables en el país en el campo de las Ciencias Médicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ramón Ruiz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Doctor en Medicina. Especialista en I y II Grado en Organización y Administración de Salud. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar y Consultante en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Lilian Esther Ruiz González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Ingeniera Química. Máster en Nutrición. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad de Tecnología-Enfermería.

Citas

1. Delgado García G. Conferencias de historia de la administración de la salud pública en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1996.

2. Delgado García G. Temas y personalidades de la historia médica cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1986.

3. González Dionisio M. Memoria histórica de la villa de Santa Clara y su jurisdicción. 4ta ed. La Habana: Riestra; 1942.

4. Rodríguez Expósito C. Índice de médicos farmacéuticos, dentistas y estudiantes en la guerra de los 10 años [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1968 [citado 27 Abr 2016]. Disponible en: https://files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/05/0045-9178.1968.0040.0002.pdf

5. López Serrano E. Efemérides médicas cubanas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1985.

6. López Carvajal L, López Carvajal E. Dr. Enrique López Veitía, gran oftalmólogo y fundador de los congresos médicos en Cuba. Cuad Hist Salud Púb. 1971;54:42-213.

7. González González OL, Romero Monteagudo E, Yeras García G, Hernández de la Rosa Y, Martínez Méndez NC. Las publicaciones periódicas en la Universidad Médica de Villa Clara. Rev Medicentro [Internet]. 2005 [citado 27 abr 2016];9(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2238/1761

8. Martínez-Fortún y Foyo JA. Cronología Médica Cubana. Fascículo XI. Caibarién: Editorial Eduardo Valdés e hijos; 1947; p. 17.

9. Pérez Martínez D. Rescate de un Villaclareño. Rafael Tristá. Santa Clara: Archivo histórico de Santa Clara; 2013 [citado 22 dic 2018]. Disponible en: http://archivohistorico.vcl.cu/index.php/articulos-publicados/120-rescate-de-un-villaclareno-rafael-trista

10. Archivo Histórico Provincial de Villa Clara. Legajo SC-1. Sección de Asociaciones. 1892-1962.

11. González JD. Alocución por los 50 años del CMFD. Revista Villa Clara Médica. 1943 mar-abr; 11(2):11.

12. De la Paz Monteagudo E. Comunicación personal. Entrevista realizada por el autor en Santa Clara el 18 de diciembre del 2018.

13. Pascual JA. Peñas y Tertulias II. Revisión panorámica y casi crónicas. LaHabana: Editorial Agora; 1965. p. 81.

14. Archivo Histórico Provincial de Villa Clara. Legajo SC-1. Sección de Asociaciones. Carta que la Junta Central de Coordinación Ejecución e Inspección (JUCEI) de Las Villas remite a la dirección del CMFD, el 18 de Julio de 1962.

Descargas

Publicado

2020-08-12

Cómo citar

1.
Ruiz Hernández JR, Ruiz González LE. El Cuerpo Médico Farmacéutico Dental de Santa Clara, primera Sociedad Científica de Villa Clara. Acta Méd Centro [Internet]. 12 de agosto de 2020 [citado 3 de julio de 2025];14(4):602-10. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1183

Número

Sección

Cultura y Medicina