Pacientes con queratocono atendidos en la Consulta de Cirugía refractiva

Autores/as

Palabras clave:

queratocono, astigmatismo miópico compuesto, topografía corneal

Resumen

Introducción: el queratocono es una enfermedad progresiva e idiopática, se desarrolla en la adolescencia y en adultos jóvenes y constituye una de las formas más comunes de las distrofias corneales.
Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con queratocono.
Métodos: estudio descriptivo transversal en pacientes con diagnóstico de queratocono que asistieron a la Consulta de cirugía refractiva del Centro Oftalmológico de Villa Clara durante el año 2018.
Resultados: prevalecieron la edad entre 19 y 29 años (34,88%) y el sexo masculino (58,14%).Las enfermedades oculares y sistémicas asociadas que predominaron fueron la conjuntivitis alérgica (25,54%) y el asma (18,57%), el100% refirieron visión borrosa como principal síntoma. El defecto refractivo asociado fue el astigmatismo miópico compuesto (67,44%). Se diagnosticó por topografía corneal un 83,72% de los casos. A través de este estudio se encontró que los resultados concuerdan con lo publicado internacionalmente en referencia a la edad, los principales síntomas referidos y las enfermedades oculares y sistémicas asociadas, pero, contrario a lo informado, fue evidente que esta condición es más prevalente entre los hombres de la muestra.
Conclusiones: la documentación de esta enfermedad es importante para el diagnóstico oportuno y para fomentar las prácticas que limitan su progresión; es frecuente en masculinos jóvenes, la conjuntivitis alérgica y el asma se asocian a ella en mayor frecuencia, la visión borrosa es referida en todos los pacientes diagnosticados, el astigmatismo miópico compuesto se asocia en mayor número y con el uso del topógrafo se diagnosticaron mayor número de pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Niurka Pérez Vázquez, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Medicina General Integral. Especialista en I Grado en Oftalmología. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Neyda Alina González Pérez, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Oftalmología. Profesora Instructora en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Gelsy Castillo Bermúdez, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en I Grado en Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Carlos Eddy Lima León, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario "Arnaldo Milián Castro"

Especialista en II Grado en Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Investigador Agregado.

Luis Alberto Del Sol Fabregat, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciado en Matemática Computación. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente de Metodología de la Investigación, Departamento de Formación General, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Citas

1.Mas Tur V, MacGreor C, Jayaswual R, O'Brart D, Maycock N. A Review of keratokonus: diagnosis, pathophysiology and genetics. Surv Ophthalmol [Internet]. 2017 Nov-Dec [citado 20/07/2019];62(6)770-83. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S0039625717300462

2.Bowling BF. Cornea. En: Kanskis JJ. Oftalmología Clínica. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2016. p.167-237.

3.Gomes JAP, Tan D, Rapuano CJ, Belin MW, Ambrósio RJr, Guell JL, et al. Global consensus on keratoconus and ectatic diseases. Cornea [Internet]. 2015 Apr [citado 20/07/2019];34(4):359-69. Disponible en: https://journals.lww.com/corneajrnl/Fulltext/2015/04000/Global_Consensus_on_Keratoconus_and_Ectatic.1.aspx. https://doi.org/10.1097/ICO.0000000000000408

4.Galvis V, Sherwin T, Tello A, Merayo J, Barrera R, Acera A. Keratoconus: aninflammatory disorder? Eye (Lond) [Internet]. 2015 Jul [citado 20/07/2019];29(7):843-59. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4506344/. https://dx.doi.org/10.1038/eye.2015.63

5.Bauza Fortunato Y, Veitía Rovirosa ZA, Pérez Candelaria EC, Montero Díaz E, Cuan Aguilar Y, Góngora Torres C. Catarata y queratocono: una sorpresa refractiva. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2019 [citado 20/07/2019];32(1):e684. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v32n1/1561-3070-oft-32-01-e684.pdf

6.Moschos MM, Nitoda E, Georgoudis P, Balidis M, Karageoriadis E, Kozeis N. Contact lenses for keratoconus–current practice. Open Ophthalmol J [Internet]. 2017 Jul [citado 20/07/2019];11:241-51. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5585463/

7.Sánchez Villacís LS, Álvarez Mena PR, Benavides Bautista PA, Sánchez Sola HR, Zambrano Jordán DR. El queratocono, su diagnóstico y manejo. Una revisión bibliográfica. Enferm Inv (Ambato) [Internet]. 2018 Jan [citado 20/07/2019];3(Supl. 1):1-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6246985.pdf. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.01

8.Fernández García K, Jareño Ochoa M, León Rodríguez Y, Acuña Pardo A. Ectasias. En: Río Torres M. Oftalmología. Diagnóstico y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p. 69-72.

9.Villanueva Gómez Chacón C. Relación entre el grado de queratocono, la agudeza visual y la densitometría corneal [tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2018 [citado 20/07/2019]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/48789/1/TFM_Celia_Villanueva-Eprints.pdf

10.Silverman RH, Urs R, Roy Choudhury A, Archer TJ, Goobe M, Reinstein DZ. Combined tomography and epithelial thickness mapping for diagnosis of keratoconus. Eur J Ophthalmol [Internet]. 2017 Mar [citado 20/07/2019];27(2):129–134. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5299092/

11.Cano Ortiz A, Villarrubia A. Trasplante de córnea en queratocono: queratoplastia penetrante versus queratoplastia lamelar anterior profunda con técnica de Melles. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2015 Jan [citado 20/07/2019];90(1):4-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0365669114002998

12.Parker JS, van Dijk K, Melles GRJ. Treatment options for advanced keratoconus. A Review. Surv Ophthalmol [Internet]. 2015 Sep-Oct [citado 20/07/2019];60(5):459-80. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S0039625715000387. https://doi.org/10.1016/j.survophthal.2015.02.004

13.Valdez-García JE, Sepúlveda R, Salazar-Martínez JJ, Lozano-Ramírez JF. Prevalence of keratoconus in an adolescent population. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2014 Jul-Sep [citado 20/07/2019];88(3):95-98. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-oftalmologia-321-pdf-S0187451914000316

14.Guerra Torrico GM, Ibáñez Felizzola KD, Cárdenas Remolina JA. Prevalencia y caracterización de las ectasias corneales. Prevalencia de las ectasias corneales en la clínica Oftalmológica Solexltda en el primer semestre del año 2013, Sucre – Bolivia [tesis]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2016 [citado 20/07/2019]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1776/2016-GuerraTorricoGlynka-Iba%C3%B1ezFelizzolaKerlyDayana-CardenasRemolinaJudith%20Alicia-trabajodegrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15.García Pérez R. Estudio retrospectivo sobre 290 casos de queratocono. Gac Ópt [Internet]. 2009 Oct [citado 20/07/2019];441:20-23. Disponible en: https://cuidatuvista.com/wp-content/uploads/2012/04/EstudioRetrospectivo290casosQueratocono.pdf

16.Santos Ramírez S. Estudio de la prevalencia del queratocono entre los jóvenes de 18 a 25 años de Cataluña [Internet]. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya; 2015 [citado 20/07/2019]. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/89650/silvia.santos.ramirez%20-%20TFG%20prevalencia%20de%20queratocono%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

17.Li Y, Chamberlain W, Tan O, Brass R, Weiss JL, Huang D. Subclinical keratoconus detection by pattern analysis of corneal and epithelial thickness maps with optical coherence tomography. J Cataract Refract Surg [Internet]. 2016 Feb [citado 20/07/2019];42(2):284–295. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/27026454/

Descargas

Publicado

2020-10-09

Cómo citar

1.
Pérez Vázquez N, González Pérez NA, Castillo Bermúdez G, Lima León CE, Del Sol Fabregat LA. Pacientes con queratocono atendidos en la Consulta de Cirugía refractiva. Acta Méd Centro [Internet]. 9 de octubre de 2020 [citado 2 de julio de 2025];14(4):423-31. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1295

Número

Sección

Artículos Originales