Historia y vigencia: remedios naturales en el Diario de campaña de José Martí
Palabras clave:
remedios naturales, historia, vigenciaResumen
Introducción: un diario de campaña es un nuevo conocimiento y aporte histórico; si ese diario es el de nuestro Apóstol, José Martí, es además una obra de invaluable valor literario e histórico y de identidad, vigencia y continuidad. Objetivo: demostrar un el paralelismo entre algunas plantas medicinales y otros remedios citados en el Diario de Campaña de Martí y sus aplicaciones actuales. Método: se realizó una revisión de diferentes textos históricos relacionados con el tema, así como portales de sitios web. Conclusiones: el Diario de Campaña de José Martí es una descripción de los campos cubanos, de sus remedios naturales, muchos de los que se han trasmitido de generación en generación como parte de la vigencia y la continuidad de nuestro proceso revolucionario.Descargas
Citas
1. Playita de Cajobabo: dicha grande para Martí. Portal Cubahora. Primera Revista Digital de Cuba [Internet]. 2018 Abr [citado 25 Nov 2019]. Disponible en: https://www.cubahora.cu/especiales/el-camino-de-cuba/noticias/playita-de-cajobabo-dicha-grande-para-marti
2. Martí J. Diario de campaña: de Cabo Haitiano a Dos Ríos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; 1999. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/diario-de-campana-de-cabo-haitiano-a-dos-rios--0/
3. Cherbuliez T, Domerego R. Apiterapia: medicina de las abejas. España: Amyris Ediciones; 2010.
4. Mesa Rodríguez NY, Medrano Montero J, Martínez Pérez ML, Grave de Peralta M, Cabrera Hechavarria Y. Efecto anticariogénico del café. CCM [Internet]. 2017 Jul-Sep [citado 23 Nov 2019];21(3): 888-898. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300022
5. Roig y Mesa JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Ciencia y Técnica; 1974. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/1151/17/Plantas%20medicinales_Roig_233-255.pdf
6. Propiedades medicinales del café [Internet]. 2019 Marzo [citado 23 Nov 2019]. Disponible en: https://www.botanical-online.com/productos-naturales/café-propiedades
7. Cilantro, usos, beneficios, propiedades, contraindicaciones y más [Internet]. 2018 Ago [citado 12 Nov 2019]. Disponible en: https://ecocosas.com/plantas-medicinales/cilantro/?cn-reloaded=1
8. Pascual F. El cilantro, usos y propiedades de las semillas [Internet]. 2016 May [citado 15 Nov 2019]. Disponible en: https://www.bioecoactual.com/2016/05/25/el-cilantro-usos-y-propiedades-de-las-semillas-por-fidel-pascual/
9. Roig y Mesa JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Ciencia y Técnica; 1974. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/1151/22/Plantas%20medicinales_Roig_308-325.pdf
10. Roig y Mesa JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Ciencia y Técnica; 1974. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/1151/67/Plantas%20medicinales_Roig_780-795.pdf
11. Roig y Mesa JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Ciencia y Técnica; 1974. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/1151/37/Plantas%20medicinales_Roig_498-508.pdf
12. Bouchrane E. Uso tradicional de plantas medicinales como antiasmáticas y anticatarrales en el municipio Santa Clara [tesis]. Santa Clara: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; 2004 [citado 15 Nov 2019]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/101/Edi%20Bouchrane.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Formulario Nacional de Fitofármacos y Apifármacos. 2da ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2017 [citado 15 Nov 2019]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/fitofarmacos_formularios/cap03.pdf
14. Curbelo C. La Yamagua, un antihemorrágico que promete [Internet]. 2014 Oct [citado 19 Nov 2019]. Disponible en: http://www.radiorebelde.cu/consejos/la-yamagua-antihemorragico-promete-20141024/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).