Glaucoma postqueratoplastia, un reto diagnóstico y terapéutico

Autores/as

  • Ledisleydy Cárdenas Monzón Policlínico “XX Aniversario”, Santa Clara, Villa Clara
  • Carol Cardet Sánchez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara
  • Yairan Negrin Caceres Policlínico “Juan Bruno Zayas”, Cifuentes, Villa Clara

Palabras clave:

glaucoma, trasplante de córnea

Resumen

El glaucoma es una complicación seria después de la queratoplastia debido a su elevada incidencia, a su severidad y a los desafíos asociados con su diagnóstico y su tratamiento; representa la segunda causa principal de fracaso del injerto y es una devastadora complicación para el transplante corneal. Su diagnóstico suele realizarse por signos indirectos porque la tríada de diagnóstico y seguimiento de los glaucomas es difícil de llevar a cabo debido a las características propias de los postoperatorios de las queratoplastias penetrantes. La meta primaria después del trasplante de córnea es el restablecimiento de la agudeza visual para el paciente. Lograr una buena agudeza visual, que puede verse limitada por el glaucoma, requiere un injerto claro y un astigmatismo corneal regular y bajo.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Cárdenas Monzón L, Cardet Sánchez C, Negrin Caceres Y. Glaucoma postqueratoplastia, un reto diagnóstico y terapéutico. Acta Méd Centro [Internet]. 27 de diciembre de 2014 [citado 1 de julio de 2025];8(4):64-6. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/183

Número

Sección

Comunicaciones