Jóvenes universitarios, cibersexo y prostitución en línea
Palabras clave:
cibersexo, prostitución en línea, jóvenes universitariosDescargas
Citas
1.Portillo Reyes V, Ávila Amaya JA, Capps JW. Relación del Uso de Redes Sociales con la Autoestima y la Ansiedad en Estudiantes Universitarios. Enseñ Investig Psicol [Internet]. 2021 [citado 04/07/2023];3(1):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://revistacneip.org/index.php/cneip/article/download/182/117. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4965
2.Cobis M, Viloria E. Adicción a las redes sociales en adolescentes. Sist Hum [Internet]. 2022 [citado 03/07/2023];2(1):[aprox. 13p.]. Disponible en: https://uruojs.insiemp.com/ojs/index.php/rsh/article/view/618
3.Hernández Contreras J, Ortiz Martínez M, Martínez Almaguer J, Ramírez A, Miramontes A. Adicción a internet: el caso de adolescentes de cinco escuelas secundarias de México. Enseñ Investig Psicol [Internet]. 2019 [citado 04/07/2023];[aprox. 11p.]. Disponible en: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/download/55/45
4.Pinargote Vinces GJ, Maldonado Zuñiga K, Pin Menéndez CY, Pérez Chilán DL. Uso de internet por parte de los jóvenes y dependencia de los teléfonos móviles. Revista UNESUM-Ciencias [Internet]. 2022 [citado 01/07/20236(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/471/585. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n3.2022.471
5.Vicente-Escudero JL, Saura-Garre P, López-Soler C, Martínez A, Alcántara M. Adicción al móvil e internet en adolescentes y su relación con problemas psicopatológicos y variables protectoras. Escr Psicol [Internet]. 2019 [citado 02/07/2023];12(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en. https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v12n2/1989-3809-ep-12-02-00103.pdf. https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v12i2.10065
6.Cabrales Pinto G. El cibersexo, fenómeno contemporáneo de la cibercultura en jóvenes universitarios [tesis]. Barranquilla: Universidad de La Costa; 2019 [citado 12/01/2024]. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5171/El%20cibersexo%2C%20fen%C3%B3meno%20contempor%C3%A1neo%20de%20la%20cibercultura%20en%20j%C3%B3venes%20universitarios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7.García Barba M. Eficacia de un programa de intervención online para el tratamiento de la adicción al cibersexo [tesis]. Castellón de la Plana: Universitat Jaume; 2022 [citado 10/01/2024]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/675561/2022_Tesis_Garc%C3%ADa%20Barba_Marta.pdf?sequence=1
8.Ageitos Urain N, Cuenca Suárez S, Fuentes Cicuéndez M. Estudio y diagnóstico sobre la prostitución en el ámbito universitario de la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de género [tesis]. Valencia: Universitat Politécnica de Valencia; 2022 [citado 13/01/2024]. Disponible en: https://www.trabe.org.es/wp-content/uploads/2022/05/EstudioDiagnosticoUPV_2021-DEF-MAQUETADO.pdf
9.Mathieu L. El espacio de la prostitución. Gaz Antropol [Internet]. 2023 [citado 13/01/2024];39(2):[aprox. 52 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9091744
10.Delva Benavides JE, González López IS. Venta sexual digital: las redes sociales y su regulación internacional. Jurídicas CUC [Internet]. 2022 [citado 13/01/2024];18(1):[aprox. 37 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8435460
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).