Complicaciones del tratamiento radiante en el área sexual en el cáncer de próstata
Palabras clave:
neoplasias de la próstata/radioterapia, efectos de la radiaciónResumen
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para evaluar la eficacia del tratamiento radiante y se hizo énfasis en las complicaciones en el área sexual en pacientes con cáncer de próstata diagnosticados en el Municipio de Placetas y remitidos al Servicio de Urología Oncológica del Hospital Universitario “Dr. Celestino Hernández Robau” en el período de enero de 2003 a diciembre de 2010. De un universo de 93 pacientes se seleccionó la totalidad, previo consentimiento informado; se les aplicaron una encuesta -que incluyó variables sociodemográficas- y un cuestionario de sexualidad y se revisaron sus historias clínicas para valorar el tratamiento. Entre los resultados principales se encontró el predominio del grupo etáreo de más de 70 años, de la raza blanca y, del tipo histológico, el adenocarcinoma; el antecedente familiar de cáncer prevaleció y el antígeno prostático específico fue un importante método diagnóstico; predominaron la radiodermitis aguda y la cistitis rádica tardía como las principales complicaciones; los trastornos en la esfera sexual se encontraron en un pequeño porcentaje de los pacientes, con la impotencia como la más frecuente, y se confirmó la efectividad del tratamiento estudiado, con baja incidencia de complicaciones en el área sexual.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).