La psicogerontología clínica para el abordaje de la salud mental en la vejez
Palabras clave:
Psicogerontología, Salud mental, vejezResumen
La Psicogerontología Clínica representa en la actualidad un campo de estudio novedoso e interdisciplinario donde convergen la gerontología como ciencia y la psicología clínica en su carácter de disciplina. Esto se debe, a que en la formación del psicogerontólogo clínico se contempla el conocimiento exhaustivo de las ciencias del envejecimiento y los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos de las técnicas de abordaje psicoterapéutico visualizados desde una corriente neuropsicológica, cognitivo – conductual, psicoanalítica y de cuidados paliativos.
Descargas
Citas
1. Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [citado 10/06/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
2. Organización Mundial de la Salud. Demencia [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [citado 10/06/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
3. Gascón- González TJ. Formación académica del psicólogo en la atención del adulto mayor: retos. Rev Inv Psic [Internet]. 2021 [citado 11/06/2024]; (26): 145-152. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322021000300145
4. Román C. Psicogerontología: síntesis histórica de los cerca de dos siglos de estudio del envejecimiento [Internet]. España: Geriatricarea; 2018 [citado 12/06/2024]. Disponible en:
5. López-Ramos E, Uribe-Rodríguez M, Equihua Márquez O. Artículo de revisión sobre la prevención del envejecimiento patológico con base en factores psíquicos protectores. Rev Ent Tex [Internet]. 2020 [citado 12/06/2024]; 12(36):1–14. Disponible en: https://revistasacademicas.iberoleon.mx/index.php/entretextos/article/view/294
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).