La Epigenética, una nueva perspectiva en Medicina
Palabras clave:
genoma humano, ADN, ARNResumen
La preocupación de los investigadores del genoma humano ha sido esclarecer cómo, cuándo y por qué se regula la expresión de los genes. La Genética clásica afirma que la información genética se expresa de forma lineal: ácido desoxirribonucleico>ácido ribonucleico>proteína; sin embargo, la primacía del ácido desoxirribonucleico ha da paso a la primacía del medio ambiente, lo que establece el siguiente flujo de información genética: medio ambiente>proteína reguladora>ácido desoxirribonucleico>ácido ribonucleico>proteína. Uno de los factores por el que la expresión de la herencia es mediada por el medioambiente resulta ser la Epigenética, que designa los patrones hereditarios de la expresión de genes que se mantienen estables y suceden sin que haya cambios en la secuencia de ácido desoxirribonucleico. El entendimiento de estos factores podría revolucionar el enfoque de la Biología evolutiva y del desarrollo y su aplicación a las ciencias médicas determinará, sin duda, un nuevo abordaje a los conceptos de salud y enfermedad y sentará las bases para nuevas terapéuticas.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).