La Epigenética, una nueva perspectiva en Medicina

Autores/as

  • Lidia Riera Vázquez Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley”, Santa Clara, Villa Clara.
  • Armando San Miguel Pentón Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley”, Santa Clara, Villa Clara.
  • Naylenis Pimienta Pérez Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley”, Santa Clara, Villa Clara.

Palabras clave:

genoma humano, ADN, ARN

Resumen

La preocupación de los investigadores del genoma humano ha sido esclarecer cómo, cuándo y por qué se regula la expresión de los genes. La Genética clásica afirma que la información genética se expresa de forma lineal: ácido desoxirribonucleico>ácido ribonucleico>proteína; sin embargo, la primacía del ácido desoxirribonucleico ha da paso a la primacía del medio ambiente, lo que establece el siguiente flujo de información genética: medio ambiente>proteína reguladora>ácido desoxirribonucleico>ácido ribonucleico>proteína. Uno de los factores por el que la expresión de la herencia es mediada por el medioambiente resulta ser la Epigenética, que designa los patrones hereditarios de la expresión de genes que se mantienen estables y suceden sin que haya cambios en la secuencia de ácido desoxirribonucleico. El entendimiento de estos factores podría revolucionar el enfoque de la Biología evolutiva y del desarrollo y su aplicación a las ciencias médicas determinará, sin duda, un nuevo abordaje a los conceptos de salud y enfermedad y sentará las bases para nuevas terapéuticas.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Riera Vázquez L, San Miguel Pentón A, Pimienta Pérez N. La Epigenética, una nueva perspectiva en Medicina. Acta Méd Centro [Internet]. 25 de marzo de 2015 [citado 1 de julio de 2025];9(1):66-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/211

Número

Sección

Comunicaciones