Fractura proximal de húmero y capacidad funcional del hombro
Palabras clave:
fractura proximal de húmero; capacidad funcional del hombro; Constant-MurleyResumen
Introducción: la fractura proximal del húmero (FPH) es una enfermedad traumática frecuente, en especial en adultos mayores, y su tratamiento puede ser conservador o quirúrgico para tratar de lograr la mayor funcionalidad de la articulación del hombro.
Objetivo: describir la capacidad funcional de la articulación del hombro en un grupo de pacientes que tuvieron fractura del extremo proximal del húmero.
Métodos: se realizó una investigación observacional descriptiva transversal. La población estuvo conformada por 332 pacientes con fractura del extremo proximal del húmero tratados en el Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos” durante el período de 2020 a 2022. Del Departamento de archivos del Hospital se extrajeron las historias clínicas de los pacientes seleccionados para recoger datos necesarios para el estudio. A cada uno se le aplicó una encuesta y, posteriormente, fueron citados a consulta si ya tenían seis meses de haber recibido tratamiento, en la que se les aplicó la prueba de Constant-Mulrey, lo que permitió determinar la capacidad funcional.
Resultados: predominó la edad de 60 a 69 años (49,09%), el sexo femenino (69,97%), los jubilados (45,18%), con fractura en dos partes (61,74%), el tratamiento fue conservador (65,66%) y se constató una capacidad funcional excelente a los seis meses en (43,37%).
Conclusiones: la mayoría de los pacientes con fractura proximal de húmero se trataron de forma conservadora mediante inmovilización convencional con movilización precoz de la articulación del hombro y a los seis meses presentaban una funcionalidad en el rango de excelente.
Descargas
Citas
1. Meza J. Relación de fracturas de húmero proximal e Índice de Goutallier según dominancia [Tesis]. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2022 [citado 12/05/2025]. Dispobible en: http://eprints.uanl.mx/24434/
2. Patiño JM, Martínez CE, Andrés B, López F, Ruíz C, Fiminella Hernán, et al Resultados funcionales y radiográficos de la prótesis reversa y la reinserción del troquiter en pacientes con fracturas de húmero proximal. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 2020 [citado 12/05/2025]; 85(2): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342020000200007
https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.2.994
3. Suárez A, Fernández JM, López E. Resultados funcionales tras hemiartroplastía de hombro por fractura de húmero proximal:experiencia en nuestro centro. Acta ortop mex [Internet]. 2022 [citado12/05/2025]; 36(6): [aprox. 3p.] Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306–41022022000600359&lng=es.
4. Yaqma A, Oasti A, Andersson M, Ihrman R, Kadum B. The effect of body mass index on functional outcome, pain, and postoperative complications in shoulder arthroplasty after a proximal humerus fracture. Seminars in Arthroplasty: JSES [Internet]. 2022 [citado12/05/2025]; 32(2): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.jsesarthroplasty.org/article/S1045-4527(21)00134-6/fulltext
5. Relvas M, Linhares D, João M, Nunes B, Torres J, Neves N, et al. Proximal humerus fractures: epidemiology and trends in surgical management of hospital-admitted patients in Portugal. JSES International [Internet]. 2022 [citado12/05/2025]; 6(3): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9091738/
https://doi.org/10.1016/j.jseint.2021.12.003
6. Navarrete BI, Hernández H. Costo médico directo de la rehabilitación tardía en trabajadores con fractura proximal de húmero de manejo conservador. Act Ortop Mexic [Internet]. 2022 [citado12/05/2025]; 36(1): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306–41022022000100014&lng=es.
https://doi.org/10.35366/106754
7. Lee G, Hasegawa I, Obana K, Min KS. Analyzing outcomes after proximal humerus fractures in patients <65 years: a systematic review and meta-analysis. JSES Rev Rep Tech [Internet]. 2021 [citado12/05/2025]; 1(3): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10426542/
https://doi.org/10.1016/j.xrrt.2021.04.014
8. León ÁO, Cortez HI, Llanos PD, Orellana JC. Efectos funcionales del uso de placa de compresión en fracturas de húmero proximal. Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2019 [citado12/05/2025]; 1(1): [aprox. 3p.].Disponible en: https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/208
9. González A. Caracterización de las Fracturas Proximales de Húmero y Funcionalidad de los Adultos Mayores en el Hospital General de Querétano en el Período Junio 2017 a Junio 2018 [Tesis]. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétano. San Juan del Río. México; 2020 [citado12/05/2025]. Disponible en: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2890
10. Fuentes AD, Tarragona RJ, Marrero LO. Fractura desplazada de húmero proximal. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2023 [citado 12/05/2025]; 37(3): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-215X2023000300007&script=sci_arttext
11. Parra GA. Evaluación funcional de los resultados del tratamiento de las fracturas de humero proximal en pacientes del Hospital General de Querétaro del 2020 al 2021 [Tesis]. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro; 2022 [citado 12/05/2025]. Disponible en: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3770
12. Álvarez Cambra R, Álvarez R. Lesiones traumáticas del hombro. En: Álvarez Cambra R, Ceballos Mesa A, Murgadas Rodríguez R, et al, editores. Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 168‐200.
13. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico 2019. La Habana: Minsap; 2020. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2020/05/13/publicado-el-anuario-estadistico-de-salud-2019/
14. Rossi L, Fleiras JC, Brandariz TI, Ranalletta M. Influencia de la consolidación de las tuberosidades en los resultados clínicos de la prótesis invertida para fracturas de húmero proximal. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 2022 [citado 12/05/2025]; 87(4):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1487
https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.4.1487
15. López RA, Saucedo MEM, Valdés MSG, Garza ZR. Prevalencia de fracturas en adultos mayores. Hospital Ángeles Mocel. Acta Med GA [Internet] 2022 [citado 12/05/2025]; 20(3): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032022000300250
https://dx.doi.org/10.35366/105728
16. Vargas RE, Zabaleta RL, Lozano KY. MIPO with helical plate in humeral fracture. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2022 [citado 12/05/2025]; 36(4): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0864–215X2023000300007&lng=es.
17. Polo I. Evaluación del programa de autofisioterapia en fracturas del húmero proximal [Tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2020 [citado 12/05/2025]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/41831
18. Arce A. Correlación Cínica y Radiológica de la Clasificación Clínica Mayp- Findación Jiménez Díaz- para las Fracturas de Húmero Proximal [Tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2019 [citado 12/05/2025]; Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/41342
19. Patel AH, Wilder JH, Ofa SA, Lee OC, Savoie FH, O’Brien MJ, et al. Trending a decade of proximal humerus fracture management in older adults. JSES International [Internet]. 2022 [citado 12/05/2025]; 6(1): [aprox. 3p.]. Dispònible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35141688/
https://doi.org/10.1016/j.jseint.2021.08.006
20. Yaqma A, Oasti A, Andersson M, Ihrman R, Kadum B. Seminars in Arthroplasty: JSES [Internet]. 2022 [citado 12/05/2025]; 32(2): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=13021&tip=sid
21. Vélez Matos J. Resultado funcional del tratamiento con osteosíntesis versus artroplastia de hombro en fractura de humero proximal Neer III Y IV en pacientes mayores de 65 año [Tesis]. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena; 2020 [citado 12/05/2025].Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/1fa055e6-b024-4f5f-8246-b126662ce8e0
22. Barnechea AR, Ugarte PA, Nolberto VA. Posición de los tornillos de calcar en radiografías de húmero proximal en un hospital peruano. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2024 [citado 12/05/2025]; 38:[aprox. 2p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0864–215X202400010001lng=es
23. McLean AS, Price N, Graves S, Hatton A, Taylor FJ. Nationwide trends in management of proximal humeral fractures: an analysis of 77,966 cases from 2008 to 2017. J Shoulder Elbow Surg [Internet]. 2019 [citado 12/05/2025]; 28: [aprox. 3p.]. Disponible en:
24. Handoll HHG, Elliott J, Thillemann TM, Aluko P, Brorson S. ¿Cuáles son las mejores formas de tratar a los adultos con un hombro fracturado (roto)?. Cochrane. 2022.. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD000434/MUSKINJ_cuales-son-las-mejores-formas-de-tratar-los-adultos-con-un-hombro-fracturado-roto
25. Domínguez LG. Fractura humeral proximal tipo 11C 3.2 de la clasificación internacional AO AOT. Acta méd Grupo Angeles [Internet]. 2025 [citado 12/05/2025]; 23(1): [aprox. 2p.].Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032025000100087
https://doi.org/10.35366/119348
26. Feissli S, Audigé L, Steinitz A, Müller AM, Rikli D. Treatment options for proximal humeral fractures in the older adults and their implication on personal independence. Arch Orthop Trauma Surg [Internet]. 2020 [citado 12/05/2025]; 140(12): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32350602/
https://doi.org/10.1007/s00402-020-03452-0
27. Vallejo Grijalba J. Fracturas del extremo proximal del húmero: De la osteosíntesis a la prótesis [Tesis]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. España; 2019 [citado 12/05/2025]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/111499/files/TAZ-TFG-2019-1014.pdf&ved=2ahUKEwjI1ZvsiIiQAxWuDLkGHatRIPMQFnoECBoQAQ&usg=AOvVaw0qL6RlMkcpi1YKvC9Leojs
28. Arcuri F, Abalo E, Barclay F. Uso de Escores para Evaluación de la Inestabilidad de Hombro Artroscopia [Internet]. 2012 [citado 12/05/2025]; 19(1): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://revistarelart.com/ediciones-anteriores/58-volumen-05-numero-1/volumen-19-numero-1/390-dr-francisco-arcuri-dr-eduardo-abalo-y-dr-fernando-barclay
29. Plaza, L. Tratamiento ortopédico en fracturas de humero proximal Neer en dos fragmentos en adultos mayores. Rev Venez Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2020 [citado 12/05/2025]; 52(2):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.svcot.org/ediciones/2020/2/art-4/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yoel Naranjo Falcón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).




1 noviembre del 2025