Caracterización psicológica y uso de videojuegos en adolescentes
Palabras clave:
caracterización psicológica; dependencia; videojuegos; adolescentesResumen
Introducción: asociadas al uso de los videojuegos, se identifican características psicológicas negativas en adolescentes. Esta situación afecta a pacientes del Consultorio Médico 6-5, de Encrucijada; se desconocen las particularidades.
Objetivo: describir características psicológicas relacionadas con el uso de videojuegos en adolescentes del Consultorio Médico 6-5, de Encrucijada, durante el año 2023.
Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo transversal. El universo de estudio lo conformaron 102 adolescentes dispensarizados en las historias de salud familiar, 83 conformaron la muestra, seleccionados por muestreo no probabilístico. Se les aplicó la prueba de dependencia a los videojuegos, la escala de motivos para jugar y el inventario de autoestima de Coopersmith. Se definieron como variables el comportamiento ante los videojuegos y las características psicológicas. Se utilizaron los por cientos y la prueba Chi cuadrado de independencia en la Estadística.
Resultados: un 27,7% de los adolescentes presentó dependencia alta a los videojuegos, entre ellos el 34,8% manifestó activación socioemocional como motivo de juego, el 30,4% tuvo nivel de autoestima medio, el 60,9% ansiedad intensa y el 47,8% depresión e ira moderadas.
Conclusiones: en los adolescentes con dependencia a los videojuegos se identificaron como principales motivos de exposición el escape y el entretenimiento; se relacionaron, además, con el nivel de autoestima medio y con mayor intensidad de los estados emocionales negativos.
Descargas
Citas
1. Tapia Rodríguez PA. Viaje hacia las profundidades de Amara. Video juego para la auto evaluación de la ansiedad [Tesis]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2024 [citado 17/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/200903/viaje-hacia-las-profundiades-de-Amara.pdf?sequence=1
2. Luque Mamani CA. Relación entre adicción a videojuegos y depresión en estudiantes universitarios de una Facultad de Ingeniería Civil de Arequipa, 2023 [Tesis]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2024 [citado 18/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/03351674-4fe2-4c9b-938a-30470a5f5ad3/content
3. Vega Ramírez DJ. Abuso de video juegos y conducta violenta en adolescentes de un colegio de nivel secundario en una provincia del Cusco 2021 [Tesis]. Lima: Universidad César Vallejo; 2021 [citado 13/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/146218/Vega_RDJ-SD.pdf?sequence=5
4. Capcha Ballón CG, Hernández Pacheco AT, Morante Saman BR. Uso de videojuegos y cambios en la conducta en los adolescentes del centro poblado Hoja Redonda, El Carmen – Chincha 2022 [Tesis]. Callao: Universidad Nacional del Callao; 2023 [citado 18/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/8360/TESIS%202DA%20ESP.%20HERNANDEZ%20-%20MORANTE%20-%20CAPCHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Peña Ruales AF. Ansiedad y depresión asociados al Trastorno de Juego por Internet en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma en el año 2023 [Tesis]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2024 [citado 18/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/7359/T030_75239315_T%20%20%20PE%c3%91A%20RUALES%20AM%c3%89RICO%20FABRIZIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Guzmán-Brand V, Gelvez-Garcia L. El trastorno por uso de videojuegos en los adolescentes: Un desorden originado por la vida moderna. Technol innovations journal [Internet]. 2022 [citado 12/01/2025]; 1(1): [aprox. 2p.]. Disponible en:
https://tijournal.science/index.php/tij/article/view/1/1
https://doi.org/10.35622/j.ti.2022.01.001
7. Samaniego I, González E. Efectos de un taller grupal psicoeducativo en la adicción a videojuegos en un grupo de adolescentes. Revista Científica de la Universidad Especializada de las Américas [Internet]. 2024 [citado 12/01/2025]; 16:[aprox. 3p.]. Disponible en: https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes16-13/309
8. Martínez-González JS. Los videojuegos, una adicción para los adolescentes. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco [Internet]. 2020 [citado 12/01/2025]; 3:[aprox. 2p.]. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/download/5076/6577/
9. Albán-Sabando EA, Lliguipuma-Hidalgo LL, Yaucan-Mero JG, Medina-Ruela KP. Efectos nocivos de la adicción a los videojuegos en los adolescentes. Journal Scientific MQR Investigar [Internet]. 2024 [citado 06/01/2025];8(3):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1641/5252
10. Bellido Mamani Y, Yeni Marizol. Construcción y propiedades psicométricas de un cuestionario para medir el nivel de adicción a videojuegos en red (CUAVIR) de la ciudad de Juliaca – 2020 [Tesis]. Perú: Universidad Peruana Unión; 2020 [citado 11/01/2025]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UEPU_10b1a89cb3965a8d081a5f131af65ee9/Description
11. Tapia Bautista AA. Adicción a los videojuegos y la autoestima en los adolescentes [Tesis]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2024 [citado 18/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b65de1fd-3f0e-4025-aafa-c5f8f8c64cda/content
12. Reyes Núñez YV. Ansiedad y adicción a los videojuegos en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Chncay, 2022 [Tesis]. Lima: Universidad César Vallejo; 2022 [citado 18/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97353/Reyes_NYV-SD.pdf?sequence=4
13. Cusihuaman Reyes HN. Factores asociados a sintomatología de ansiedad y depresión en adolescentes de un centro educativo de Lima-Perú, 2023 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2023 [citado 05/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/7058/UNFV_FMHU_Cusihuaman_Reyes_Hania_Norma_Titulo_profesional_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Sánchez Domínguez JP, Telumbre Terrero JY, Castillo Arcos LC, Silveira Sosa EA. Validación del Test de Dependencia de Videojuegos en una muestra de adolescentes mexicanos. Horiz Sanitario [Internet]. 2021 [citado 18/02/2023]; 20(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74592021000100069&script=sci_arttext_plus&tlng=es
15. González-Vázquez A, Igartua JJ. ¿Por qué los adolescentes juegan VDJ? Propuesta de una escala de motivos para jugar VDJ a partir de la teoría de usos y gratifiaciones. Cuadernos info [Internet]. 2018 [citado 18/03/2023]; (42):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n42/0719-367X-cinfo-42-00135.pdf
16. López Angulo LM. Compendio de instrumentos de evaluación psicológica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010 [citado 20/05/2025]. Disponible en: https://www.ecimed.sld.cu/2010/11/19/compendio-de-instrumentos-de-evaluacion-psicologica
17. Payá-López S, Espada JP, Orgilés M, Morales A. Tratamientos psicológicos para la adicción a videojuegos en adolescentes y adultos jóvenes: una revisión sistemática. Revista Española de Drogodependencias [Internet]. 2023 [citado 06/01/2025]; 48(3):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://red.aesed.com/upload/files/v48n3-3_sp_esp.pdf
18. Cruz Carita M del R, Mamani Hinojosa VL. Funcionalidad familiar y adicción a VDJ en adolescentes [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2023 [citado 04/08/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/233818e2-50c2-4aec-8f29-89b970838cb8/content
19. Rentería Palacios RF. Tipos y tiempo de uso de los VDJ y niveles de ansiedad en niños y adolescentes de Lima. Ciencia y Psique [Internet]. 2023 [citado 20/08/2024]; 2(3): [aprox. 2p.]. Disponible en.
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/cienciaypsique/article/view/6170/9563
20. Pérez García A. Asociación de cambio de comportamiento debido a la adicción a VDJ en adolescentes de la UMF 34. Ciencia Latina. Revista científica Multidisciplinar [Internet]. 2024 [citado 02/08/2024];8(3):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11330/16596 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11330
21. Mogollon Colchao DA, Pérez Figueroa JF. Dependencia de VDJ y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Pública del Distrito de Cayaltí, 2023 [Tesis]. Pimentel: Universidad Señor de Sipán; 2024 [citado 08/02/2024]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/12405/Mogollon%20Colchao%2c%20Daniel%20Alberto%20-%20Perez%20Figueroa%2c%20Johan%20Franco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Marín-Navarrete R. VDJ: de la Diversión a la Adicción. México: Unidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz [Internet]. 2023 [citado 01/08/2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo-Marin-Navarrete/publication/347513755_VDJ_de_la_Diversion_a_la_Adiccion/links/5fe0e92f92851c13fead43ba/VDJ-de-la-Diversion-a-la-Adiccion.pdf
23. Anguiano Serrano SA, Olvera Méndez J, Mendoza Espinosa MA, Rosas Juan AJ, Oceguera Álvarez CT. Evaluación y detección de las consecuencias psicológicas en el uso y abuso del internet y los VDJ: hacia una definición de las adicciones conductuales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2023 [citado 05/08/2024];26(4):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2023/epi234t.pdf
24. Mendoza Saico B. Dependencia de los VDJ y habilidades sociales en adolescentes escolares. Revista científica digital de educación. Eduser [Internet]. 2023 [citado 02/08/2024];10(1): 7-17. Disponible en: https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/2686/2177
25. Chiluisa Flores EG. Dependencia a los VDJ y su relación con el estrés académico en adolescentes [Tesis]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2022 [citado 04/08/2024]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/36717/1/CHILUISA%20FLORES%20ESTEFANI%20GABRIELA%20-%20SELLO-signed-signed.pdf
26. López-Mora C, Álvarez O, González-Hernández J, Castillo I. Sensibilidad a la ansiedad y adicción a los VDJ en deportistas. El rol protector de la dureza mental. Cuadernos de Psicología del Deporte [Internet]. 2022 [citado 04/08/2024];22(1):124-137. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v22n1/1578-8423-cpd-22-1-124.pdf
27. Reyes Espín DA. La ansiedad producto de los VDJ: Estudio comparativo de investigaciones realizadas por distintas universidades [Tesis]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2023 [citado 06/08/2024]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/34db0cbe-b13e-4d62-b5cc-c75e7fa9cf4d/content
28. De La Iglesia G. La lupa en los VDJ. Bordes [Internet]. 2023 [citado 03/08/2024]; (8): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/download/1528/1437
29. Millán Velásquez ME. La agresividad y su relación con la adicción a VDJ en adolescentes [Tesis]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2022 [citado 07/08/2024]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec:8443/bitstream/123456789/36876/1/Millan%20Velasquez%20%2c%20Marco%20Eduardo.pdf
30. Guillén Sanz H. Desarrollo de VDJ en realidad virtual para la identificación de estados emocionales [Tesis]. Burgos: Universidad de Burgos; 2021 [citado 04/08/2024]. Disponible en: https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/5872/Guill%c3%a9n_Sanz.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Ricardo Sotés Martínez, Yeany Mesa Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).