Oligohidramnios, un problema de la Obstetricia contemporánea

Autores/as

Palabras clave:

oligohidramnios, diagnóstico clínico, complicaciones

Resumen

Introducción: el oligohidramnios es una situación de riesgo perinatal y un problema de salud a nivel mundial que impone un gran reto a los Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Su incidencia oscila entre el 0,5 y el 8,0% de todos los embarazos. Se le asocian una morbilidad y mortalidad perinatal elevadas.
Objetivo:
valorar el oligohidramnios como una situación clínica compleja y de difícil atención.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica narrativa que incluyó diversos textos, artículos, materiales impresos y digitales relacionados con el oligohidramnios. Se consultaron las bases de datos y directorios SciELO, LILACS, Latindex, Medline y Scopus, mediante las palabras clave en español y operadores boléanos para ampliar los resultados: “oligohidramnios”. Fueron seleccionados 22 artículos originales y de revisión, en el contexto nacional e internacional, publicados entre 2000 y 2025.
Conclusiones:
la diversidad de causas posibles y de las severas complicaciones que de esta situación clínica derivan han llevado a considerarlo como un problema de salud. Los resultados perinatales en función del oligohidramnios dependen fundamentalmente de la causa subyacente, de la edad gestacional en el momento de su aparición y de la cifra de índice de líquido amniótico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isdeky Milián Espinosa, Hospital Provincial Ginecobstétrico Universitario “Mariana Grajales”

Máster en Salud Pública, Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia, Profesor Auxiliar

Carlos Moya Toneut, Hospital "Mártires del 9 de abril", Sagua la Grande

Especialista de II grado en Ginecología y Obstetricia. Doctor en Ciencias Médicas. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Titular. Investigador Auxiliar.

Adrián Padrón Cruz, Hospital Provincial General Universitario “Mártires del 9 de abril”, Sagua la Grande. Villa Clara

Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia, Profesor Instructor

Citas

1. Guadarrama Sánchez FR, Batiza Reséndiz VA, Zamora Escudero R, Sierra Losada N. Obstetricia y temas selectos de medicina fetal. El feto como paciente [Internet]. México: Cuéllar Ayala; 2020 [citado 15/05/2023]. Disponible en: https://flasog.org/wp-content/uploads/2022/03/LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_compressed.pdf

2. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 4ta ed. Colombia: Universidad del Valle: Editorial Aspromédica; 1994. p. 67-78.

3. Sáenz Cantero V. Fisiología del feto. En: Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR. Obstetricia y Ginecología [Internet]. 4ta ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023 [citado 23/01/2024]: 299. Disponible en: https://www.bvscuba.sld.cu/libro/obstetricia-y-ginecologia-cuarta-edicion/

4. Oliva Rodríguez JA. Ultrasonografía diagnóstica fetal, obstétrica y ginecológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

5. Carvajal Cabrera JA. Manual de Obstetricia y Ginecología. Cap. 9. Ecografía obstétrica de rutina [Internet] 2023 Chile: Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile [citado 15/05/2023]; XIV Edic. p 85. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2023/03/Manual-Obstetricia-y-Ginecología-2023-FINAL_compressed.pdf

6. Cunningham FG, Leveno KJ, Bloon SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, et al. Williams Obstetricia. 25ed. New YorK: McGraw-Hill; 2019.

7. Cambero Martínez Y. Temas de obstetricia para la atención primaria de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019.

8. Centro de Medicina Fetal y Neonatal de Barcelona. Protocolo: Oligohidramnios en gestación única [Internet]. Barcelona: Centro de Medicina Fetal y Neonatal de Barcelona; 2024 [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://fetalmedicinebarcelona.org/wp-content/uploads/2024/12/Oligohidramnios-23122024.pdf

9. American College of Obstetricians and Gynecologists. Indications for Outpatient Antenatal Fetal Surveillance. Obstet Gynecol [Internet]. 2021 [citado 10/03/2025]; 137(6):e177-e197. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34011892/

https://doi.org/10.1097/aog.0000000000004407

10. American College of Obstetricians and Gynecologists’ Committee on Obstetric Practice, Society for Maternal-Fetal Medicine. Medically indicated late-preterm and early-term deliveries: ACOG Committee Opinion, Number 831. Obstet Gynecol [Internet]. 2021 [citado 10/03/2025]; 138 (1):e35–e39. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34259491/

https://doi.org/10.1097/aog.0000000000004447

11. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Protocolos Asistenciales. Oligohidramnios [Internet]. Andalucía: Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2024 [citado 10/03/2025]. Disponible en:

https://www.huvn.es/archivos/cms/ginecologia-y-obstetricia/archivos/publico/Protocolos_clinicos/Embarazo/PolihidramniosHUN-Pdf

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

1.
Milián Espinosa I, Moya Toneut C, Padrón Cruz A. Oligohidramnios, un problema de la Obstetricia contemporánea. Acta Méd Centro [Internet]. 15 de julio de 2025 [citado 16 de julio de 2025];19(1). Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/2245

Número

Sección

Artículos de Revisión