Caracterización de los pacientes con intoxicaciones exógenas en los Distritos de Maun y Francistown, Botswana
Palabras clave:
toxicidad de medicamentos, envenenamientoResumen
Se realizó un estudio transversal desde junio de 2009 hasta mayo de 2010 con el objetivo de describir el comportamiento de los pacientes con intoxicaciones agudas exógenas en los distritos de Maun y Francistown, República de Botswana. Se consideró como universo de estudio la totalidad de pacientes que se diagnosticaron en la etapa; a través de un muestreo intencional se conformó la muestra -se excluyeron los que no desearon participar en la investigación pues el consentimiento informado se considera como principio bioético-. Para la recogida de información se utilizó la revisión documental y se revisaron las historias clínicas de estos pacientes, también se aplicó una encuesta. Dentro de los principales resultados se destaca que el 51.1% de la muestra correspondió al sexo femenino, el 30.3% fueron adolescentes, el 39.3% se debió al intento suicida, el 60.7% de las intoxicaciones ocurrieron en el hogar, el 69.7% de los pacientes entró en contacto con el tóxico a través de la vía digestiva y el 54.3% de las intoxicaciones fue por medicamentos. Se concluye que en esta muestra predominaron las féminas jóvenes, en su mayoría con antecedentes de enfermedades somáticas, y que el suicidio por la vía oral en el hogar constituye el tipo de exposición más frecuente, con predominio de complicaciones neurológicas; se sugiere comunicar estos resultados a los directivos del país con vistas al diseño de estrategias que minimicen este problema de salud.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).