Sepsis en el paciente quemado grave

Autores/as

  • Oreste Suárez Morales Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Norma Gómez García Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Rodolfo Morales Valdés Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

sepsis, quemaduras/complicaciones, factores de riesgo, epidemiología descriptiva

Resumen

La sepsis en el paciente quemado grave ensombrece de forma notable su pronóstico. Con el objetivo de describir el comportamiento de la sepsis en el enfermo quemado grave se realizó un estudio descriptivo observacional con todos los pacientes atendidos en el Servicio de Caumatología del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara en el período de enero de 2003 a diciembre de 2006 que en su evolución presentaron complicaciones sépticas. Predominaron los pacientes entre 31 y 45 años de edad, en todos los grupos de edades fue mayor el número de mujeres que de hombres -excepto en el de 60 y más-, el 46.8% de los casos recibió quemaduras por el petróleo y sus derivados y el 37.6% de los pacientes eran críticos y críticos extremos. Se concluye que las infecciones en el paciente quemado constituyen una complicación frecuente que empeora el pronóstico; incrementan su aparición, de forma notable, los factores de riesgo relacionados con la terapéutica empleada y los propios del huésped; una adecuada identificación de los microorganismos según la localización proporcionan la posibilidad de seleccionar una terapéutica antibiótica adecuada, previenen el incremento de la resistencia antimicrobiana y mejoran la evolución de los pacientes. Se recomienda divulgar los resultados de este estudio con el objetivo de proporcionar una herramienta para investigaciones de intervención futuras, a fin de crear un protocolo de tratamiento en el paciente quemado grave.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oreste Suárez Morales, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grados en Cirugía Plástica y Caumatología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Norma Gómez García, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Pediatría. Especialista de I y II Grado en Terapia Intensiva y Emergencia. Máster en Enfermedades Infecciosas. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Rodolfo Morales Valdés, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Suárez Morales O, Gómez García N, Morales Valdés R. Sepsis en el paciente quemado grave. Acta Méd Centro [Internet]. 8 de mayo de 2009 [citado 1 de julio de 2025];3(2):18-23. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/445

Número

Sección

Artículos Originales