Quiste del uraco abscedado. Presentación de un caso
Palabras clave:
quiste del uraco/complicaciones, sepsis, técnicas y procedimientos diagnósticos, cirugíaResumen
El uraco es una estructura tubular localizada en la línea media infraumbilical que se extiende desde la porción anterior de la cúpula vesical hasta el ombligo; la persistencia de alguna de las partes del uraco dará lugar a las anomalías congénitas derivadas de él, entre las que el quiste es la más frecuente. Los quistes uracales son pequeños y permanecen ocultos hasta que sus complicaciones, dentro de ellas la sepsis, debutan clínicamente. Se presentó un paciente de 64 años de edad que desde hace 15 días refería dolor en el hipogastrio, con una masa tumoral palpable de aproximadamente 10cm. de diámetro; se le realizó un ultrasonido abdominal y de partes blandas; se le diagnosticó un quiste uracal infectado; se procedió a resecarlo quirúrgicamente de urgencia y se le realizó exéresis total del mismo; evolucionó satisfactoriamente y egresó al 7mo día del postoperatorio.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).