Intervención educativa sobre ITS/VIH/SIDA en adolescentes femeninas
Palabras clave:
VIH, adolescencia, conocimientos, actitudes y práctica, evaluación de resultados de acciones preventivasResumen
Se realizó un estudio de intervención con diseño cuasi-experimental y, dentro de éste, los de pretest y postest con el objetivo de incrementar el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual/virus de la immunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en adolescentes femeninas del Consultorio Médico 44-2 del Policlínico Universitario “Martha Abreu Estévez”, de la Ciudad de Santa Clara, Provincia Villa Clara, en el período comprendido de enero a diciembre de 2007. El universo de estudio estuvo conformado por 93 adolescentes con edades entre 12 y 19 años dispensarizadas en el consultorio de referencia; se tomó una muestra intencional de 51 adolescentes del sexo femenino dispuestas a participar en el estudio y con autorización de los padres. Para la recogida de la información se confeccionó un cuestionario que permitió conocer el nivel de conocimiento que tenían las adolescentes y se diseñó una escala que permitió dar una evaluación integral cualitativa. La investigación se desarrolló en tres etapas: la primera correspondió a la aplicación del pretest, que mostró un nivel de conocimiento no adecuado en las adolescentes; basado en los resultados obtenidos se implementó la intervención educativa, que constituyó la segunda etapa; en la tercera etapa se realizó un postest que permitió evaluar la efectividad de las acciones de intervención -se logró un nivel de conocimiento adecuado-. Se concluyó que la intervención educativa diseñada elevó los conocimientos de las adolescentes, lo que evidencia la efectividad del programa educativo. Se recomienda, a partir del presente estudio, la profundización del mismo para que se abran nuevos horizontes en el campo investigativo.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).