Sistema de acciones para el cumplimiento de las funciones de enfermería. Servicio de Medicina Interna
Palabras clave:
análisis y desempeño de tareas, medicina interna, servicio de enfermería en hospitalResumen
Las funciones de enfermería están basadas en procesos científicos, humanísticos y éticos fundamentados en el respeto a la vida y a la dignidad humanas. Se realizó una investigación del tipo observacional descriptiva, transversal en Sistemas y Servicios de Salud en el período comprendido desde septiembre de 2008 a septiembre de 2009. La unidad de análisis la constituyó el Servicio de Medicina Interna compuesto por tres salas del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” con los objetivos de determinar el cumplimiento de las funciones de enfermería en el Servicio de Medicina Interna, diseñar un sistema de acciones que posibiliten el cumplimiento de las funciones de enfermería y valorar por criterio de expertos el sistema de acciones propuesto; para la obtención de los datos se aplicaron instrumentos tales como guías de observación y encuestas; se constataron incumplimientos de las funciones establecidas en la Resolución 396 de 2008, más acentuadas en el enfermero licenciado. Se propone un sistema de acciones, valorado por criterio de expertos, para permitir el cumplimiento de dichas funciones. Se recomienda realizar nuevas investigaciones de este tipo en los demás servicios del hospital, aplicar el sistema de acciones en el servicio estudiado, informar los resultados de esta investigación a la Dirección y la Vice-dirección de Enfermería del hospital con el objetivo de que se consulten, evalúen, apliquen y supervisen las acciones planteadas según se entienda conveniente y estimulen a profesionales y estudiantes en general a que divulguen este tema en los diferentes escenarios.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).