Comportamiento del Ensayo Clínico de la vacuna pentavalente en la Policlínica Docente Área Norte de Placetas
Palabras clave:
ensayos clínicos, vacunas combinadas/efectos adversosResumen
Se realizó un estudio descriptivo retrosprospectivo con el objetivo de describir el comportamiento de la vacuna pentavalente en la Policlínica Docente Área Norte de Placetas, Provincia de Villa Clara, en el período comprendido de enero de 2005 hasta agosto de 2006. El universo estuvo constituido por 94 niños del área nacidos en esos meses; tras un muestreo aleatorio simple la muestra quedó constituida por 41 lactantes de ambos sexos, después de la aplicación de criterios de inclusión y exclusión. Se realizó una búsqueda activa de eventos adversos por parte de la enfermera observadora en el momento de administrar la vacuna y por el médico o la enfermera del Consultorio Médico durante 24, 48 y 72 horas, a los siete y a los 30 días después de la vacunación; se tomó una muestra de sangre para valorar la respuesta inmunológica. Los eventos adversos informados fueron la fiebre ligera y la febrícula que ocurrieron con más frecuencia durante la primera dosis y en las primeras 24 horas posteriores a la vacunación, durante las segundas y terceras dosis fueron poco menos frecuentes los eventos informados.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).