Valoración de una guía psicoeducativa para el cuidador principal de pacientes con enfermedades renales crónicas en tratamiento hemodialítico
Palabras clave:
cuidadores/educación, dialisis renal, pacientes ambulatoriosResumen
La investigación se realizó desde enero de 2008 hasta octubre de 2010 con el objetivo de elaborar una guía psicoeducativa para el cuidador principal del paciente con enfermedad renal crónica en estadio V en tratamiento hemodialítico sobre la base del diagnóstico de necesidades del paciente, del cuidador y de los profesionales; esta guía fue valorada a partir del juicio de profesionales y cuidadores y se desarrolló bajo un paradigma cualitativo. Los sujetos y pacientes de estudio se seleccionaron mediante un muestreo incidental en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Se desarrollaron tres etapas: en la primera se asumieron 10 pacientes y la misma cantidad de cuidadores y profesionales; en la segunda, asociada a la confección de la guía, se entrevistaron cinco profesionales y en la tercera, para la valoración de la guía, se interractuó con siete profesionales y siete cuidadores principales. Se aplicaron la entrevista psicológica, el cuestionario y el método directo del RAMDI-G. Entre los resultados más relevantes se destaca la confección de la guía psicoeducativa; como recomendaciones se ofrecen criterios relacionados con la ampliación de las categorías generales de la guía y que se divulguen e implementen los resultados científicos alcanzados.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).