Regeneración tisular guiada en el tratamiento de la periodontitis crónica. Presentación de un caso clínico
Palabras clave:
periodontitis crónica/terapia, regeneración tisular guiada periodontalResumen
La regeneración tisular se refiere a la sustitución de los tejidos dañados o muertos por otros nuevos con la misma función; se limita a la sustitución de células especializadas y su estroma, soporte y vascularización. Se presenta el caso de un paciente de 44 años de edad, masculino, ingeniero de profesión, tratado periodontalmente en el año 1999, que concluyó el tratamiento hasta la fase correctiva, ya que no acudió a la de mantenimiento, hasta el año 2009, que lo hace por “sangramiento de la encía y acúmulo de comida entre los dientes”; se le realizó un colgajo con preservación de papilas, se le colocaron un injerto de BIOSS y una membrana reabsorbible de colágeno y se obtuvieron como resultados una mayor altura del hueso y una disminución de la profundidad de la bolsa.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).