Efectividad del tratamiento del cáncer de próstata en la Provincia de Villa Clara

Autores/as

  • Freddy Castillo Guerra Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Lissi Lisbet Rodríguez Rodríguez Hospital Asistencial “Celestino Hernández Robau”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Olga Lidia Alfonso Pérez
  • Julio Vigil Quiñonez Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Raul Santiago López Monte Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • José Luis Teyes Serrano Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

neoplasias de la próstata, resultado del tratamiento

Resumen

Se realizó un estudio analítico y retrospectivo para determinar las diferencias del tratamiento del cáncer de próstata con radioterapia y radioterapia más hormonoterapia en la Provincia de Villa Clara desde enero de 2000 hasta diciembre de 2006. El universo de estudio estuvo integrado por 70  pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata que recibieron tratamiento en el Servicio de Radioterapia del Hospital Provincial “Celestino Hernández Robau” en este período. Después de la aplicación de criterios autorales se obtuvieron los datos de las historias clínicas, se procedió a estudiar dichos pacientes y se determinó qué tipo de tratamiento se emplearía de acuerdo a las modalidades propuestas: radioterapia monoterápica, radioterapia combinada con hormonoterapia y radioterapia combinada con bloqueo androgénico. Se determinaron las complicaciones de dichos tratamientos: las más frecuentes son las inmediatas, secundarias a la radioterapia, fundamentalmente la radiodermitis, la cistitis, y la polaquiuria. La supervivencia en cinco años fue mejor cuando se combinaron ambas terapéuticas y la progresión bioquímica fue menor en esa misma modalidad terapéutica; se recomienda utilizar la orquiectomía, estrógenos orales asociados con radioterapia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Freddy Castillo Guerra, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Urología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Lissi Lisbet Rodríguez Rodríguez, Hospital Asistencial “Celestino Hernández Robau”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Oncología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Olga Lidia Alfonso Pérez

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Julio Vigil Quiñonez, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Urología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Raul Santiago López Monte, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Urología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

José Luis Teyes Serrano, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de Urología.

Descargas

Cómo citar

1.
Castillo Guerra F, Rodríguez Rodríguez LL, Alfonso Pérez OL, Vigil Quiñonez J, López Monte RS, Teyes Serrano JL. Efectividad del tratamiento del cáncer de próstata en la Provincia de Villa Clara. Acta Méd Centro [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(3):64. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/626