Morbilidad y mortalidad por cardiopatías congénitas en lactantes. Villa Clara, años 2006-2010

Autores/as

  • Teresita Vega Rivero Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Guillermo González Ojeda Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • María del Carmen Llanes Camacho Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Lisset Ley Vega Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Merlin Garí Llanes Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Yosvany García Nóbrega Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

cardiopatías congénitas/mortalidad, morbilidad, lactante

Resumen

Los avances ocurridos durante los últimos años en el campo de la Cardiología Infantil han cambiado el curso natural de las cardiopatías congénitas. Objetivo: determinar la morbilidad y mortalidad por cardiopatías congénitas en lactantes durante los años 2006-2010 en Villa Clara. Métodos: se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el Servicio de Cardiología del Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Santa Clara en el que se incluyeron 401 lactantes a los que se les diagnosticaron cardiopatías congénitas durante los  referidos años; los datos se obtuvieron a través de una encuesta aplicada a los padres en el momento del diagnóstico y se consideraron las variables sexo,  peso al nacer,  municipio de procedencia, tipo de cardiopatía, anomalías asociadas y fallecidos. Resultados: se encontró una tasa de incidencia de 10,8 por mil nacidos vivos, predominó el sexo femenino, la cardiopatía congénita más frecuente fue la comunicación interventricular, el peso adecuado al nacer fue el más frecuente, el municipio con mayor incidencia fue el de Santa Clara y la anomalía asociada más frecuente el síndrome de Down; fallecieron 18 pacientes y la coartación aórtica fue la causa fundamental de fallecimiento. Conclusiones: estas anomalías, con una mortalidad importante, son un problema de salud en esta provincia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresita Vega Rivero, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Guillermo González Ojeda, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Pediatría y en Cardiología. Máster en Atención Integral al Niño. Máster en Educación Médica Superior. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

María del Carmen Llanes Camacho, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Lisset Ley Vega, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Merlin Garí Llanes, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Cardiología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Yosvany García Nóbrega, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Cardiología. Máster en Urgencias Médicas.

Descargas

Cómo citar

1.
Vega Rivero T, González Ojeda G, Llanes Camacho M del C, Ley Vega L, Garí Llanes M, García Nóbrega Y. Morbilidad y mortalidad por cardiopatías congénitas en lactantes. Villa Clara, años 2006-2010. Acta Méd Centro [Internet]. 9 de octubre de 2011 [citado 1 de julio de 2025];5(4):33-41. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/654