Caracterización epidemiológica, clínica, endoscópica e histológica del cáncer gástrico

Autores/as

  • Ignacio Morales Martínez Hospital Asistencial “Celestino Hernández Robau”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Mario Orlando Hernández Cubas Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Alexis Rodríguez Pena
  • Manuel Lara Martín Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Rodolfo Valdés Landaburo Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Juan Mario Reyes Vera Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

neoplasias gástricas/epidemiología

Resumen

El cáncer gástrico constituye un problema de salud a nivel mundial; con el objetivo de caracterizar la enfermedad se realizó un estudio descriptivo prospectivo en los Hospitales Provinciales Universitarios “Arnaldo Milián Castro” y “Celestino Hernández Robau” durante el año 2009 que midió variables sociodemográficas, clínicas, endoscópicas e histológicas. El sexo masculino (64.3%), la edad entre 51 y 60 años (35.7%), el consumo insuficiente de frutas y vegetales (81.0%), el grupo sanguíneo A (45.2%) y la gastritis crónica (26.2%) fueron los factores de riesgo mayormente encontrados en los pacientes con cáncer gástrico; el principal síntoma fue la epigastralgia (64.3%) y los signos que predominaron fueron la melena y la hematemesis, ambos en 16.7%; el cáncer gástrico de tipo ulcerado y la localización a nivel del cuerpo fueron los principales hallazgos endoscópicos (56.1% y 29.3% respectivamente); el adenocarcinoma de tipo difuso fue el tipo histológico que predominó (56.4%) y el diagnóstico precoz del cáncer gástrico constituye el éxito del tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Morales Martínez, Hospital Asistencial “Celestino Hernández Robau”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Gastroenterología. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Mario Orlando Hernández Cubas, Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Gastroenterología. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Alexis Rodríguez Pena

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Manuel Lara Martín, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Gastroenterología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Rodolfo Valdés Landaburo, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I y II Grado en Gastroenterología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Juan Mario Reyes Vera, Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado en Gastroenterología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Morales Martínez I, Hernández Cubas MO, Rodríguez Pena A, Lara Martín M, Valdés Landaburo R, Reyes Vera JM. Caracterización epidemiológica, clínica, endoscópica e histológica del cáncer gástrico. Acta Méd Centro [Internet]. 5 de enero de 2012 [citado 2 de julio de 2025];6(1):3-9. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/665