Incontinencia urinaria, un problema económico/social

Autores/as

  • Esther Gilda González Carmona Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Rafael Rodríguez Delgado Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Jorge Ávalos Arbolaez Hospital General “Mártires del 9 de Abril”, Sagua la Grande, Villa Clara
  • Suisberto Fernández López Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Héctor Irán Bartumeu González Combinado Deportivo “Julio Antonio Mella”, Santa Clara

Palabras clave:

incontinencia urinaria, problema económico/social

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal a todas las pacientes que acudieron por incontinencia urinaria de esfuerzo al Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” desde enero de 2010 hasta enero de 2012 con el objetivo de caracterizar aspectos relacionados con la incontinencia urinaria de esfuerzo como un problema económico/social; una vez hecho el diagnóstico se realizó, a cada paciente, una encuesta, que fue concluida una vez realizada la intervención quirúrgica y después de haber regresado a sus actividades cotidianas. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que la incontinencia urinaria de esfuerzo es más frecuente en las mujeres de área rural, entre los 50-59 años y multíparas; la mayoría buscó ayuda médica entre el primer y el quinto años de evolución de la enfermedad; la tos constituyó el elemento fundamental que la desencadena y que provoca en la mujer profundas alteraciones en su calidad de vida (esfera psicológica, económica y social), que mejora notablemente con el tratamiento quirúrgico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
González Carmona EG, Rodríguez Delgado R, Ávalos Arbolaez J, Fernández López S, Bartumeu González HI. Incontinencia urinaria, un problema económico/social. Acta Méd Centro [Internet]. 4 de abril de 2013 [citado 13 de julio de 2025];7(2):17-22. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/68

Número

Sección

Artículos Originales