Repercusión del implante del lente intraocular en el adulto mayor operado de cataratas
Palabras clave:
extracción de catarata, implantación de lentes intraoculares, agudeza visual, ancianoResumen
Introducción: La catarata es una afección ocular frecuente en personas ancianas que cursa con la opacificación total o parcial del cristalino y la disminución de la agudeza visual y provoca dificultad para realizar actividades de la vida diaria, lo que repercute negativamente en su calidad de vida. A nivel mundial el tratamiento definitivo es la intervención quirúrgica mediante la extracción del cristalino cataratoso y el implante de un lente intraocular. Objetivo: evaluar la repercusión del implante del lente intraocular en pacientes operados de catarata mediante la técnica Mini Nuc de Blumenthal en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara. Método: estudio descriptivo-prospectivo basado en un diseño de intervención (antes-después). La muestra estuvo constituida por 75 pacientes a los que se les realizó: examen refractivo, historia clínica, entrevista médica y encuesta. Las variables estudiadas fueron la agudeza visual con la mejor corrección antes y después de la operación y la funcionabilidad antes y después. Resultados: previo a la intervención quirúrgica la mayoría presentaban una visión regular; se pudo apreciar una mejoría en el postoperatorio, con un predominio de pacientes con una agudeza visual normal. Al realizar el análisis de la funcionabilidad antes de la operación un por ciento elevado presentaba grandes problemas para la realización de las actividades; esta situación se revierte después de la intervención quirúrgica pues la mayoría de los operados no presentaban problemas en su actividad diaria. Conclusiones: Se constató una repercusión positiva del implante del lente intraocular en los adultos mayores intervenidos y mejoró su agudeza visual y su funcionabilidad.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional — CC BY-NC 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).