Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en el crecimiento craneofacial de pacientes con craneosinostosis

Autores/as

  • Elisabel Bosch Lozano Clínica Estomatológica Docente de Especialidades, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Olga del R. Sánchez García Clínica Estomatológica Docente de Especialidades, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • José Manuel Moya de Armas Hospital Pediátrico "José Luis Miranda", Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

craneosinostosis, cirugía ortognática, lactante

Resumen

Se presentan dos pacientes que no mostraban enfermedades sistémicas que pudieran afectar el proceso normal de crecimiento y desarrollo; sin embargo, en las radiografías simples de cráneo se constató el cierre prematuro de la sutura sagital media en el primer caso y de la coronal en el segundo, por lo que se decidió aplicar las medidas propuestas en el cefalograma craneofacial para niños de tres a 11 meses de edad con patrón de crecimiento y desarrollo normal. A partir de las radiografías tomadas se les realizó la predicción quirúrgica cefalométrica previa a la intervención quirúrgica y luego se corroboró, a los 15 días y a los tres meses de operados, si el crecimiento y el desarrollo craneofacial se correspondían con los intervalos de medidas propuestas en el cefalograma craneofacial para niños sin deformidades craneales con el objetivo de redirigir el crecimiento craneofacial y evitar displasias esqueléticas de los maxilares desde edades tempranas en los niños con estas deformidades craneales. Entre las medidas propuestas en el cefalograma para lograr la armonía en el crecimiento y el desarrollo craneofacial se encuentran el índice de Retzius, la longitud anteroposterior de la base del cráneo, la convexidad frontal respecto a los puntos F1, F2 y F3, la referencia del tercio medio facial y el ancho biparietal, bicigomático y maxilar. Aparecen fotos que permiten mostrar su evolución satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elisabel Bosch Lozano, Clínica Estomatológica Docente de Especialidades, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado de Ortodoncia

Olga del R. Sánchez García, Clínica Estomatológica Docente de Especialidades, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado de Ortodoncia. Máster en Odontoestomatología Infantojuvenil. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

José Manuel Moya de Armas, Hospital Pediátrico "José Luis Miranda", Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Especialista de I Grado de Neurocirugía. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

Descargas

Cómo citar

1.
Bosch Lozano E, Sánchez García O del R, Moya de Armas JM. Efectos de la predicción quirúrgica cefalométrica en el crecimiento craneofacial de pacientes con craneosinostosis. Acta Méd Centro [Internet]. 24 de febrero de 2012 [citado 16 de julio de 2025];6(1):44-8. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/709